• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Estudiantes de isla Llanchid mejoran su alimentación escolar con Junaeb
Estudiantes de isla Llanchid mejoran su alimentación escolar con Junaeb

Gracias a la nueva “Minuta Insular”, los cuatro alumnos de la Escuela Candelaria ahora cuentan con frutas, verduras frescas y productos refrigerados en sus desayunos y almuerzos.

 

En la comuna de Hualaihué, la Escuela Rural Candelaria de isla Llanchid celebró un importante hito: sus cuatro estudiantes, Maira, Sofía, Sheila y Bruce, comenzaron a recibir una alimentación más saludable y variada gracias al cambio de minuta del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb. Ahora, la modalidad pasa de “Difícil Acceso” a “Insular”, lo que permitirá la inclusión de frutas, verduras frescas y productos refrigerados en los menús diarios.

El director regional de Junaeb, Víctor Nail, explicó que esta mejora fue posible gracias a la electrificación continua que hoy tiene la isla, lo que permite la conservación de alimentos frescos y congelados. “Estamos contentos porque como Junaeb tenemos un rol esencial en acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes. Este cambio les permitirá acceder a productos más naturales y nutritivos”, señaló.

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, destacó el impacto que este avance tendrá en la permanencia escolar en territorios aislados. “Es fundamental que los estudiantes de las islas tengan los mismos derechos que los niños de la ciudad. Hoy damos un paso concreto en equidad, entregando a la Escuela Candelaria una alimentación de mejor calidad”, afirmó.

El profesor del establecimiento, Luis Maldonado, valoró el cambio de manera especial, recordando que en años anteriores la dieta estaba basada en productos enlatados y embutidos. “Esto marca un antes y un después. Hoy recibimos una alimentación más natural, que mejora la equidad con los niños de la ciudad”, comentó.

Las familias también celebraron la iniciativa. María Báez, apoderada, aseguró que este avance tendrá un impacto positivo en la salud y el rendimiento académico de los estudiantes. “Mientras mejor coman, mejor será su salud y su concentración. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de sindicatos de manipuladoras de alimentos y la comunidad educativa. En la ocasión, se rindió un emotivo reconocimiento a Cecilia Uribe, quien por más de 30 años ha preparado con dedicación los desayunos y almuerzos de la escuela, simbolizando el compromiso y cariño que hacen posible estos avances en la educación pública.

Artículos relacionados

Autoridades locales y regionales invitan a espectáculo lumínico en Parque Costanera

ILUMINARTE se denomina el show de luces y sonidos que embellecerá la noche de este jueves, en el principal espacio público de Puerto Montt. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Un esp...

Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur

El impulso a los ecosistemas de innovación regional sigue avanzando. Con la aprobación de los proyectos StartupLab Los Lagos y StartupLab Valparaíso, Corfo consolida su estrategia de descentralización...

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...