• Inicio
  • >
  • Sin categoría
  • >
  • Una política de Gobierno que impulsa el desarrollo sostenible desde la región de los Lagos
Una política de Gobierno que impulsa el desarrollo sostenible desde la región de los Lagos
Por Luis Cárdenas Mayorga,
Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Región de Los Lagos
En un país que ha comenzado a transitar hacia un modelo de desarrollo más justo, descentralizado y sostenible, el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) representa uno de los pilares significativos de la política económica del Gobierno del presidente Gabriel Boric. Este fondo, creado y financiado con recursos procedentes de los excedentes del litio alojados en el Ministerio de Economía y CORFO buscan impulsar la transformación productiva de Chile con foco en la sustentabilidad, la innovación y la equidad territorial.
Los recursos del DPS en el año 2024 alcanzaron más de 200 mil millones de pesos a nivel nacional y más de 4 mil 500 millones de pesos en financiamiento de programas regionales los que están orientados a promover iniciativas que apunten a resolver los principales desafíos en productividad, resiliencia ambiental y cohesión social. Se trata de una política pública que reconoce que el desarrollo económico no puede seguir reproduciendo las brechas del pasado, sino que debe construir futuro desde los territorios.
En este marco, la Región de Los Lagos se ha convertido en un ejemplo concreto de cómo materializar alianzas virtuosas entre el Gobierno Central y los Gobiernos Regionales. Gracias al trabajo colaborativo entre el Ministerio de Economía, CORFO y el Gobierno Regional, que han priorizado este instrumento como un elemento de transformación dado la convergencia de los diferentes propósitos regionales, llámese estrategia regional desarrollo, ejes de los comités de desarrollo productivo regional y las mismas demandas de los diferentes sectores productivos que han plasmados sus acuerdos en las diferentes gobernanzas regionales, de esta manera; se está avanzando en materializar  un ambicioso proyecto de creación de un Centro Tecnológico de Economía Circular, con una inversión total estimada en cerca de 10.000 millones de pesos  en financiamiento compartido entre el Ministerio de Economía y el Gobierno Regional de los lagos que está pronto a ser licitado y donde se espera una gran participación de consorcios nacionales y extranjeros.
 Esta experiencia demuestra que sí es posible una alianza real y efectiva entre distintos niveles del Estado para impulsar el desarrollo sostenible desde los territorios.
El centro tendrá como misión acompañar la transición del aparato productivo regional hacia un modelo circular, con énfasis en la innovación, el ecodiseño, la trazabilidad y la sostenibilidad. En una región altamente dependiente de sectores como la acuicultura, el agroalimento y el turismo, avanzar hacia prácticas más limpias y regenerativas no es solo una necesidad, sino una oportunidad de liderar a nivel nacional.
El DPS es mucho más que un fondo. Es una herramienta transformadora que, bien gestionada y coordinada con los gobiernos regionales, puede dejar capacidades instaladas de largo plazo. En Los Lagos ya estamos demostrando que con visión, colaboración y compromiso político es posible construir el desarrollo sostenible desde las regiones hacia el país.

Artículos relacionados

La urgencia climática en Chile Insular

Norka Fuentes: directora Laboratorio de Limnología Universidad de Los Lagos Hace 46 años, en 1979, el mundo comenzó a hablar formalmente del cambio climático durante la Primera Conferencia Mundial so...

Decisiones oportunas. La papa

Eduardo Schwerter Añazco, presidente Agrollanquihue A.G.   Hablar de papa en Chile es hablar de identidad, tradición agrícola y de miles de familias que dependen de este cultivo. Sin embargo, la...

Educación Superior para personas mayores de 50 años

Fernando Monrás Alvarez Vicerrector (i) INACAP Sede Puerto Montt Chile está envejeciendo, y con ello enfrenta uno de los mayores desafíos y oportunidades del siglo XXI: ¿cómo integrar plenamente a la...