• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Tesistas ULagos investigan bienestar de buzos y pescadores
Tesistas ULagos investigan bienestar de buzos y pescadores

Estudiantes de Psicología de la Universidad de Los Lagos visibilizan la salud y el bienestar de comunidades pesqueras en Calbuco y Maullín. La investigación busca aportar a políticas públicas más pertinentes y contextualizadas.

 

La pesca artesanal es uno de los motores económicos de la Región de Los Lagos, pero sus protagonistas han permanecido históricamente invisibilizados. Conscientes de esa deuda, tres tesistas de Psicología de la Universidad de Los Lagos desarrollaron una investigación que pone el foco en el bienestar de buzos y pescadores de las comunas de Calbuco y Maullín, relevando sus experiencias y percepciones sobre salud física, emocional y psicológica.

El trabajo, titulado “Percepción de los pescadores artesanales respecto del efecto del oficio en el bienestar psicológico de las comunas de Maullín y Calbuco en la Región de Los Lagos”, fue realizado por Alexa Macarena González Mancilla, Camila Javiera Almonacid Catrilaff y Karla Daniela Alvarado González, todas licenciadas en Psicología en la ULagos. La investigación fue dirigida por el doctor Álex Véliz, académico del Departamento de Ciencias Sociales y líder del estudio “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur”.

No es casualidad que las tesistas tengan un fuerte vínculo con el territorio. Alexa y Camila son originarias de Calbuco y provienen de familias ligadas a la pesca, lo que les permitió desarrollar un trabajo cargado de identidad y pertinencia cultural. Su objetivo fue visibilizar las voces de hombres y comunidades que rara vez son considerados en políticas de salud y bienestar, y que requieren estrategias de intervención diseñadas desde sus propias realidades.

“Las tres participantes somos residentes de la comuna de Calbuco, por lo tanto, la pesca artesanal siempre ha estado presente en nuestras vidas. En consecuencia, nos pareció interesante saber cuál es la percepción del bienestar de los pescadores en nuestra comuna y de otras comunas”, explicó Alexa González.

Camila Almonacid agregó que su motivación nació de la experiencia familiar: “En mi infancia, muchos de mis parientes estuvieron involucrados en la pesca artesanal, así que me interesaba indagar más en su propia percepción de bienestar físico, emocional y psicológico”.

Este tipo de investigaciones son claves para avanzar en políticas públicas de salud que reconozcan la diversidad cultural y territorial de Chile. La Universidad de Los Lagos, a través de sus tesistas y equipos académicos, refuerza así su compromiso con el desarrollo regional y con la generación de conocimiento que incide directamente en la calidad de vida de las comunidades locales.

Artículos relacionados

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...

Desde Cochamó y Hualaihué: dos jóvenes becados por FOJI que transformaron su vida a través de la música

Katalina Labbé y Darío Vacaro son parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. A través del apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ambos han encont...

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...