Detección de insectos en embalaje de madera proveniente de Turquía refuerza el rol del SAG en la protección fitosanitaria del país.

Una oportuna inspección del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el puerto de Empormontt permitió detectar insectos vivos en embalajes de madera no tratados que acompañaban el arribo del primer remolcador eléctrico de Latinoamérica, proveniente de Turquía. El hallazgo activó protocolos fitosanitarios que evitaron el ingreso de plagas forestales ausentes en Chile, reafirmando el compromiso del SAG con la protección del patrimonio natural del país.
El material inspeccionado correspondía a una plataforma de madera de 26 m³, utilizada para sostener la carga. Esta estructura no cumplía con lo establecido por la Resolución N°133/2005 del SAG, que regula el ingreso de embalajes de madera, ya que no presentaba el tratamiento fitosanitario obligatorio. Al revisar la madera, los inspectores hallaron insectos en estado larvario, pupas y adultos, además de galerías activas en su interior.
El análisis entomológico reveló la presencia de cinco especies diferentes, entre ellas Plagionotus detritus, Cerambyx cerdo y Chrysobothris affinis, consideradas plagas cuarentenarias ausentes en el país. “Estas especies representan una amenaza directa para especies forestales como las fagáceas y la vid”, indicó Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.
Como medida inmediata, el SAG ordenó el tratamiento químico del embalaje y su incineración bajo estricta supervisión. También se aplicaron medidas de vigilancia como trampas de luz y embudo para monitorear posibles residuos de plagas en el área portuaria y el sitio de quema. Además, se desinsectaron la nave y el remolcador al detectar huevos adheridos en su estructura.
Este operativo refuerza el rol del SAG en la protección fitosanitaria forestal frente a amenazas del comercio internacional. El uso de embalajes de madera no certificados o mal tratados es una vía comprobada para la entrada de plagas que podrían afectar seriamente el ecosistema y la industria forestal chilena.
Finalmente, el SAG hizo un llamado a importadores y operadores logísticos a informar previamente sobre cargas con embalajes de madera. Esto permite realizar inspecciones eficientes y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, resguardando así el patrimonio silvoagropecuario del país.