Más de 80 empresas recibirán subsidios de hasta $8 millones para su recuperación económica. El programa considera inversión pública, asistencia técnica y acompañamiento territorial.

Con una ceremonia que reunió a micro, pequeñas y medianas empresas de distintos rubros, se dio inicio al proceso de firma de contratos del Programa de Emergencias Productivas, destinado a apoyar a las pymes y cooperativas afectadas por el tornado que azotó Puerto Varas el pasado 25 de mayo. La iniciativa, liderada por Sercotec y el Ministerio de Economía, considera subsidios no reembolsables de hasta $8 millones por beneficiario, sin copago.
En total, más de 80 empresas fueron seleccionadas a través de un catastro realizado por la Subsecretaría de Economía y el municipio local, mediante la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas (FEEC). Las beneficiarias debían haber registrado pérdidas iguales o superiores a un millón de pesos, y presentar un plan de inversión para la reactivación comercial o productiva.
La gerenta general de Sercotec, María José Becerra, destacó que “cumplimos con lo comprometido junto al Ministerio de Economía. Esta emergencia fue dura, pero también movilizadora. Hoy se concreta una inversión pública de más de $400 millones, con subsidios directos, sin copago, y un acompañamiento técnico por tres meses para habilitar infraestructura, financiar activos fijos, cubrir sueldos y otros gastos esenciales”.
El alcalde Tomás Gárate subrayó que esta ayuda permite apoyar a los emprendedores que también sufrieron el impacto del tornado. “Puerto Varas no solo tuvo una emergencia habitacional, sino también una crisis productiva. Gracias al trabajo conjunto con Sercotec y el Ministerio de Economía, hoy más de 80 empresas comienzan a levantarse”, afirmó.
El seremi de Economía, Luis Cárdenas, indicó que el programa cumple con el mandato presidencial de apoyar a las pymes en contextos de catástrofe. “Desde el levantamiento de daños hasta la elaboración de planes de negocio, hemos estado en terreno con los emprendedores. Hoy comienza lo más importante: la recuperación y puesta en marcha de sus actividades”, dijo.
Uno de los testimonios destacados fue el de Elizabeth Parada, trabajadora del Mercado Pionono, quien agradeció la llegada del apoyo. “Perdí toda mi materia prima, la lana se llenó de vidrios. Con esta ayuda podré reponer lo que perdí y levantar mi trabajo”, comentó emocionada. Una vez concluida la firma de contratos, comenzará el desarrollo del plan de recuperación, acompañado por equipos de la Seremi de Economía, Sercotec y el municipio de Puerto Varas.