• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Más de 65 líderes coinciden en brechas claves para dinamizar el emprendimiento en Los Lagos
Más de 65 líderes coinciden en brechas claves para dinamizar el emprendimiento en Los Lagos

El Ecosistema Los Lagos reunió a más de 65 representantes que identificaron seis brechas críticas y acordaron acciones para fortalecer la innovación y el emprendimiento en la región.

 

Con una participación sobresaliente de más de 65 representantes de distintos sectores, el Ecosistema Los Lagos se consolidó como una red activa de colaboración durante su más reciente encuentro regional. La jornada permitió conocer los hallazgos de la medición de ecosistema realizada por la Subgerencia de Ecosistemas de Corfo, además de los resultados de la Radiografía del Emprendimiento en Los Lagos, elaborada por Endeavor, y el estudio sobre barreras e incentivos para la innovación desarrollado por el Centro de Innovación de Los Lagos.

El modelo de medición utilizado reconoce que los emprendimientos no surgen de forma aislada, sino en entornos donde confluyen factores económicos, sociales, institucionales y culturales que pueden facilitar o frenar su desarrollo. Bajo esa mirada, los estudios entregaron una radiografía integral sobre el estado del emprendimiento en la región.

Al integrar los resultados, se identificaron seis brechas críticas que hoy condicionan el crecimiento del ecosistema: financiamiento limitado, desconexión entre academia e industria junto con la escasez de talento STEM, burocracia y rigidez normativa, centralización de recursos, resistencia cultural al cambio y la débil vinculación entre grandes empresas y startups. Estas conclusiones se transformaron en el eje central de las mesas de conversación del encuentro.

En el trabajo colaborativo, los líderes plantearon propuestas como descentralizar las convocatorias hacia todas las provincias, fortalecer la vinculación entre industrias y emprendedores, visibilizar casos de éxito en zonas rurales, fomentar una gobernanza activa apoyada en estrategias de comunicación, y promover la formación y vinculación con centros de investigación para elevar la innovación.

El director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, destacó que la reunión marca un hito para el futuro del emprendimiento en Los Lagos: “Lo más relevante es que logramos converger en una visión compartida sobre las brechas. Ahora tenemos una radiografía común que nos permite trabajar unidos y con un horizonte claro. El desafío es transformar estas conclusiones en acciones concretas que lleguen a todos los territorios”, afirmó.

También hubo voces desde los territorios que pusieron en valor la oportunidad. Ricardo Icarte, representante del ecosistema en Osorno, subrayó la necesidad de que estos espacios lleguen más allá de las capitales regionales: “Hay talento y creatividad en las provincias que requieren visibilidad y acceso a redes. Este proceso nos abre la puerta a soluciones que consideren realidades rurales y productivas”, señaló.

Desde Chiloé, Boris Devoto Aracena, director de innovación y vinculación con el medio de CEDOC UCN, recalcó que la iniciativa permitirá una mirada inclusiva: “Nuestra isla tiene particularidades culturales y geográficas que muchas veces quedan fuera. Con la instalación del nuevo Potencia Navega Chiloé podemos demostrar que con una gobernanza descentralizada y colaborativa, el impacto será mucho mayor en todos los territorios”.

El plenario final cerró con un compromiso concreto: transformar estas brechas en oportunidades reales. Con un diagnóstico compartido y más de 65 actores trabajando de manera articulada, la región de Los Lagos avanza en la construcción de una agenda de futuro donde el emprendimiento y la innovación sean motores efectivos de desarrollo económico, social y territorial.

Artículos relacionados

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...

Desde Cochamó y Hualaihué: dos jóvenes becados por FOJI que transformaron su vida a través de la música

Katalina Labbé y Darío Vacaro son parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. A través del apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ambos han encont...

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...