• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Los Lagos mantiene baja desocupación y enfrenta nuevos desafíos laborales
Los Lagos mantiene baja desocupación y enfrenta nuevos desafíos laborales

Con un 5,7% de desempleo, la región figura como la segunda con menor tasa en el país, aunque persisten retos en participación laboral y ocupación, según el Termómetro Laboral.

 

La Región de Los Lagos se posiciona como una de las zonas con mejor desempeño en materia de empleo a nivel nacional. Según el Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, la tasa de desocupación en el trimestre mayo-julio 2025 fue de 5,7%, la segunda más baja del país, frente al promedio nacional de 8,7%. Esta cifra confirma una tendencia a la baja luego de dos trimestres consecutivos con 6,4% de desempleo.

El informe indica que 23.523 personas se encuentran actualmente desocupadas en la región. Sin embargo, se advierte que la participación laboral descendió al 55%, la más baja del país, con una caída más pronunciada en hombres, quienes alcanzan un 63,5%, 3,8 puntos porcentuales menos que en igual trimestre de 2024.

La directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada, destacó que si bien la informalidad se ubica en 24,3% —menor al 26,0% nacional— y sigue disminuyendo, la baja participación laboral constituye un desafío estructural. “Este indicador debe ser monitoreado, ya que refleja el grado en que las personas se incorporan al mercado de trabajo”, explicó.

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, valoró las cifras como una señal positiva de recuperación. “Confirmamos que la región corta la tendencia al alza del desempleo y que la informalidad sigue bajando. Como Gobierno seguimos trabajando en empleo formal con capacitaciones, subsidios y proyectos de ley como el de sala cuna, que busca incentivar la participación femenina”, sostuvo.

Por sexo, la región presenta una particularidad: la desocupación femenina (5,2%) es menor que la masculina (6,0%), a diferencia del panorama nacional, donde las mujeres registran tasas más altas de desempleo. Este dato se interpreta como un avance en la inserción de la mujer en el mercado laboral regional.

Otro de los puntos abordados por el Termómetro es el promedio de horas trabajadas por asalariados formales, que bajó de 42,9 horas en 2024 a 42,4 en 2025. La disminución se asocia a la aplicación gradual de la Ley de 40 Horas, vigente desde abril de 2024, y a un descenso del 3,7% en la masa de horas trabajadas semanalmente.

En materia de ingresos, la Industria Manufacturera se posiciona como el sector con mayor promedio ($670.584), reflejando su peso en el empleo regional con un 13,8% del total. En contraste, la Construcción presentó el ingreso más bajo ($564.803) y además registró una caída del 6,8% en comparación con el año anterior.

Por otra parte, el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca lideró en crecimiento de ingresos con un alza del 15,7%, consolidándose como una actividad clave en la economía local. Estas cifras evidencian que, si bien Los Lagos exhibe solidez en desocupación e informalidad, los próximos desafíos apuntan a fortalecer la participación laboral, reducir las brechas de género y diversificar el dinamismo económico regional.

Artículos relacionados

Autoridades locales y regionales invitan a espectáculo lumínico en Parque Costanera

ILUMINARTE se denomina el show de luces y sonidos que embellecerá la noche de este jueves, en el principal espacio público de Puerto Montt. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Un esp...

Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur

El impulso a los ecosistemas de innovación regional sigue avanzando. Con la aprobación de los proyectos StartupLab Los Lagos y StartupLab Valparaíso, Corfo consolida su estrategia de descentralización...

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...