• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Los Lagos da un nuevo paso hacia la economía circular con el lanzamiento del nuevo PTI regional
Los Lagos da un nuevo paso hacia la economía circular con el lanzamiento del nuevo PTI regional

Con una amplia participación público-privada, se lanzó en la Universidad de Los Lagos la etapa de validación estratégica del Programa Territorial Integrado “Los Lagos Circular”, impulsado por Corfo y ejecutado por ECOED.

 

Con la presencia de representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, se realizó en la Universidad de Los Lagos el lanzamiento oficial de la etapa de Validación Estratégica del Programa Territorial Integrado (PTI) “Los Lagos Circular”, una iniciativa liderada por Corfo Los Lagos, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, con Codesser como agente operador y ECOED como entidad ejecutora técnica. El encuentro marcó un nuevo hito en la construcción de una región más sostenible y competitiva.

El PTI Los Lagos Circular busca fortalecer la competitividad regional mediante la transición hacia una economía circular multisectorial, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones y comunidades locales. Su objetivo es generar soluciones sostenibles y nuevas oportunidades productivas para las comunas de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, impulsando la innovación y la gestión eficiente de recursos.

El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo, destacó que los Programas Territoriales Integrados son instrumentos clave para el desarrollo con enfoque colaborativo y de largo plazo. “Los PTI permiten trabajar durante tres años en torno a brechas estratégicas, definiendo una hoja de ruta con acciones y presupuestos iniciales de Corfo, que luego se complementan con cofinanciamiento. Este proceso busca consolidar una gobernanza que impulse soluciones concretas en materia de circularidad”, señaló.

En representación del Gobierno Regional de Los Lagos, la consejera Yasna Vásquez valoró la articulación público-privada que da vida al programa. “La economía circular no solo protege el medio ambiente, sino que abre nuevas oportunidades para las pymes y para los territorios más apartados. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del Gobierno Regional con la sostenibilidad y la innovación como motores del desarrollo productivo”, afirmó.

Por su parte, la vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner París, subrayó el rol de las universidades en este proceso. “Nuestra institución está certificada en sustentabilidad y aportamos con capital humano avanzado, investigación y vinculación con el medio. Desde la academia ponemos el conocimiento al servicio del territorio, fortaleciendo la transición hacia una producción más responsable y consciente”, indicó.

El gerente de operaciones de ECOED, Danilo Granato, enfatizó que aún existen desafíos estructurales, económicos y culturales para consolidar la circularidad en la región. “Aún predomina una mentalidad lineal y debemos construir una visión común. La economía circular debe ser vista como una oportunidad real de negocio y competitividad, donde las soluciones sean sostenibles, escalables y de bajo riesgo para las empresas”, explicó.

Con su implementación, Los Lagos Circular se alinea con la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, la Ley REP y la Estrategia Regional de Desarrollo Los Lagos 2030, integrándose además a la Mesa Regional de Economía Circular liderada por Corfo. Así, la región da un paso decisivo hacia un modelo productivo más sostenible, inclusivo y competitivo, basado en la colaboración, la innovación y la gobernanza territorial.

Artículos relacionados

Departamento de Humanidades y Artes ULagos realizará primera versión del Simposio de Musicología

El encuentro se desarrollará los días 29 y 30 de octubre en la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, y reunirá a investigadores, compositores, docentes e intérpretes en torno a la creación musi...

Más de 70 niños, niñas y adolescentes han sido atendidos por Red Calle Niños

El programa, impulsado junto al Servicio de Protección Especializada, opera en la Región de Los Lagos desde 2020 como parte de una red pionera presente en solo tres regiones del país.   E...

Cámara de Comercio propone bulevar navideño entre el 22 y 24 de diciembre

La iniciativa busca potenciar las ventas del comercio local y entregar una mejor experiencia a los consumidores durante los días previos a Navidad. La medida se está trabajando junto a autoridades com...