Diputado UDI cuestiona medida de la CMF que obliga a usuarios a usar solo dispositivos digitales. Ofició al Sernac y pidió alternativas inclusivas para la tercera edad.

El diputado por el Distrito 25, Daniel Lilayú (UDI), anunció que ofició al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para que se pronuncie sobre la reciente decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que desde el 1 de agosto ordenó a los bancos eliminar las tarjetas de coordenadas como método de autentificación, obligando a los usuarios a adoptar dispositivos digitales.
La medida se enmarca en la Norma N° 538, publicada el 17 de junio, que busca mejorar los estándares de seguridad del sistema bancario al suprimir mecanismos considerados obsoletos, como los datos impresos. No obstante, el parlamentario advirtió que esta decisión impactará negativamente a los adultos mayores, quienes muchas veces no tienen acceso a dispositivos móviles o no manejan tecnología digital.
“Es evidente que nuevamente los adultos mayores son olvidados. Esta resolución obliga a todos quienes utilizan el sistema financiero a depender de un celular o aparato digital, lo que genera una barrera de exclusión tecnológica injusta”, reclamó Lilayú.
El legislador, si bien reconoció la importancia de actualizar los sistemas de seguridad para prevenir fraudes, planteó que deben existir mecanismos paralelos y más accesibles, especialmente diseñados para quienes no tienen familiaridad con herramientas digitales. “Muchos adultos mayores realizaban sus compras pidiendo ayuda a un familiar y utilizaban su tarjeta de coordenadas. Hoy eso ya no es posible sin un teléfono propio”, indicó.
En su oficio al Sernac, Lilayú solicitó que el organismo emita una evaluación sobre los efectos de esta normativa en la población de la tercera edad y recomiende a la CMF implementar una opción alternativa, segura y tradicional, como una tarjeta física mejorada, que permita a las personas mayores seguir operando con autonomía.
Finalmente, el diputado llamó a la CMF a reconsiderar la eliminación total de las tarjetas de coordenadas y pidió a los bancos mantener disponibles mecanismos inclusivos. “La transformación digital no puede hacerse a costa de dejar atrás a nuestros adultos mayores. Necesitamos inclusión, no más obstáculos”, concluyó.