• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Feria de Riego para el Buen Vivir reunió a más de 80 agricultores en Puerto Octay
Feria de Riego para el Buen Vivir reunió a más de 80 agricultores en Puerto Octay

El encuentro convocó a comunidades indígenas y productores locales para fortalecer la gestión sustentable del agua y la agricultura familiar campesina.

 

Una jornada marcada por el diálogo, la colaboración y la mirada hacia una agricultura más sostenible se vivió en el Centro Diurno del Adulto Mayor “Los Robles” de Puerto Octay, donde se desarrolló la primera Feria de Riego para el Buen Vivir. Más de 80 agricultores y agricultoras, entre ellos representantes de comunidades indígenas y de la agricultura familiar campesina, participaron activamente en charlas, stands informativos y espacios de conversación enfocados en la gestión eficiente y sustentable del agua.

La actividad fue organizada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Plan Buen Vivir, en coordinación con la Municipalidad de Puerto Octay, la Oficina de Asuntos Indígenas y el Consejo de Comunidades de Puerto Octay, que tuvo un rol central en la convocatoria y articulación territorial. Esta alianza permitió levantar una jornada de trabajo profundamente conectada con las necesidades locales, fortaleciendo el enfoque participativo que promueve el Buen Vivir.

La seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas Araya, destacó la importancia del evento y su contribución a las políticas del Gobierno. “Esta feria se enmarca en las políticas del presidente Gabriel Boric, orientadas a promover un manejo sustentable y eficiente del recurso hídrico, mejorando las condiciones de vida en el campo y la producción de alimentos más sanos y de mejor calidad”, señaló.

Por su parte, el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Cristian Caipillan, resaltó el enfoque territorial de la iniciativa. “Estas ferias buscan acercar las políticas públicas a las comunidades indígenas rurales. Tenemos una alianza clave con la CNR y con INDAP, lo que nos permite llegar a más lugares y fortalecer la coordinación con los territorios”, indicó.

En tanto, el director regional de la Comisión Nacional de Riego, Maximiliano Cifuentes, valoró la oportunidad de generar presencia institucional en la comuna. “Tenemos la misión de levantar proyectos de riego, sobre todo por acumulación de aguas lluvias, en territorio mapuche, en comunidades indígenas y con personas naturales. Queremos que el acceso al agua sea una herramienta concreta de desarrollo y bienestar”, sostuvo.

La presidenta del Consejo de Comunidades de Puerto Octay, Mónica Maripán, agradeció la realización de la feria, subrayando el impacto directo que tendrá en las familias del campo. “Estas iniciativas dan alivio a las familias, ayudan a mejorar nuestras economías y a conocer a qué programas podemos postular. Sin agua, sin riego, estamos perdidos, por eso se agradece que se realicen este tipo de actividades”, afirmó.

Durante la jornada, los equipos técnicos de la CNR, INDAP y el Ministerio de Agricultura ofrecieron orientación sobre líneas de financiamiento, programas de apoyo y herramientas para el desarrollo productivo sostenible. La actividad concluyó con la presentación de propuestas de trabajo por parte de consultores locales, reafirmando el compromiso de avanzar hacia una agricultura más resiliente, justa y sustentable para el futuro de Puerto Octay y la Región de Los Lagos.

Artículos relacionados

Departamento de Humanidades y Artes ULagos realizará primera versión del Simposio de Musicología

El encuentro se desarrollará los días 29 y 30 de octubre en la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, y reunirá a investigadores, compositores, docentes e intérpretes en torno a la creación musi...

Más de 70 niños, niñas y adolescentes han sido atendidos por Red Calle Niños

El programa, impulsado junto al Servicio de Protección Especializada, opera en la Región de Los Lagos desde 2020 como parte de una red pionera presente en solo tres regiones del país.   E...

Cámara de Comercio propone bulevar navideño entre el 22 y 24 de diciembre

La iniciativa busca potenciar las ventas del comercio local y entregar una mejor experiencia a los consumidores durante los días previos a Navidad. La medida se está trabajando junto a autoridades com...