El operativo se extenderá hasta el 31 de octubre y busca levantar información clave sobre la demanda laboral en 470 empresas regionales.

Ya se encuentra en pleno desarrollo la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) 2025 en la Región de Los Lagos. Este proceso, impulsado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad de Los Lagos, contempla el levantamiento de información en más de 470 empresas de 18 sectores económicos, con el fin de fortalecer las políticas públicas en materia de empleo.
Hasta el 31 de octubre se extenderá el trabajo en terreno que permitirá identificar brechas de capital humano, necesidades de capacitación, certificación y perfiles laborales pertinentes a la realidad productiva regional. Esta información es esencial para orientar programas de intermediación y formación laboral más eficaces y focalizados.
“Desde la Subsecretaría del Trabajo, a través del Observatorio Laboral, estamos desarrollando Enadel 2025 para contar con datos actualizados y relevantes sobre la demanda de ocupaciones en la región. Esta encuesta permitirá mejorar las políticas públicas de empleo con una mirada territorial y sectorial”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.
El proceso es llevado a cabo por 12 encuestadores y encuestadoras distribuidos en distintas provincias de la región, quienes se encargan de contactar y visitar las empresas. “Hacemos un llamado a las empresas a colaborar con este esfuerzo abriendo sus puertas a nuestros equipos debidamente acreditados y capacitados”, añadió el seremi Ebner.
Patricio Acevedo, coordinador de Enadel para las provincias de Osorno y Llanquihue, explicó que los encuestadores recibieron una capacitación específica en trabajo de campo, cuestionarios, levantamiento de ocupaciones y actividad económica. Además, cuentan con material digital de apoyo para realizar su labor con precisión y eficiencia.
Los encuestadores de Enadel 2025 tienen formación en ciencias sociales, economía, administración y áreas afines. Muchos de ellos son egresados o estudiantes de últimos años, con experiencia en levantamiento de encuestas, lo que garantiza la calidad técnica del proceso.
El contacto con las empresas se realiza mediante llamados telefónicos, correos electrónicos y visitas presenciales, siempre bajo los protocolos de confidencialidad establecidos por la ley del secreto estadístico. Los datos recopilados son anónimos y utilizados exclusivamente con fines estadísticos.
El llamado es a las empresas de Los Lagos a colaborar activamente con este importante levantamiento de información. Su participación permitirá contar con datos concretos para responder a los desafíos del empleo en la región, impulsar una formación más pertinente y mejorar la vinculación entre oferta y demanda laboral.