• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Dirigentes laborales se capacitan en empleo, trabajo decente y nuevas normativas en Osorno
Dirigentes laborales se capacitan en empleo, trabajo decente y nuevas normativas en Osorno

Treinta dirigentes de sindicatos públicos y privados participaron en el Taller de Prospectiva Laboral organizado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, donde abordaron los desafíos del empleo y las leyes de 40 horas y Karin.

 

Más de una treintena de dirigentes laborales de distintas organizaciones públicas y privadas de la provincia de Osorno participaron durante dos días en el Taller de Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo Regional, organizado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, con el objetivo de fortalecer las capacidades sindicales a través del conocimiento actualizado del mercado laboral y las nuevas normativas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, dio inicio a la jornada destacando la importancia de la formación sindical. “Para una correcta discusión es necesario estar informado, especialmente sobre cómo se comporta el mercado laboral, su evolución y la informalidad, que hoy está en niveles históricamente bajos. Estos indicadores son herramientas clave para los dirigentes al momento de negociar o analizar las condiciones de empleo”, señaló.

Durante las jornadas realizadas en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana, los analistas del Observatorio Laboral Gustavo Carmona, Ignacio Ordóñez y Patricio Acevedo presentaron los principales indicadores de empleo y dinámicas laborales de la región, mientras que la analista Yuliana Hernández coordinó talleres grupales para fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

En la segunda jornada, la directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada, junto al coordinador Roberto Soto, abordaron los temas de trabajo decente, futuro del trabajo y transición justa. También participaron profesionales de la Dirección del Trabajo, quienes expusieron sobre las leyes de 40 horas y Karin, normativas que fortalecen los derechos de las y los trabajadores.

“La idea es transferir los productos y herramientas que genera el Observatorio, como el Termómetro Laboral mensual, para que las y los dirigentes comprendan las tendencias del empleo en la región y puedan usar esta información en su labor sindical”, explicó Luz Ferrada.

Los asistentes valoraron la instancia formativa. “Este taller fue muy interesante, nos enseñaron a interpretar indicadores económicos y entender la realidad laboral regional”, comentó Ariel Valenzuela, dirigente del Instituto Alemán de Osorno. En tanto, Carol Olavarría, del sindicato Central Mayorista, destacó que “estas capacitaciones ayudan mucho a los sindicatos nuevos a comprender leyes recientes como la de las 40 horas y la Ley Karin”. La actividad finalizó con la entrega de certificados a todos los participantes.

Artículos relacionados

Departamento de Humanidades y Artes ULagos realizará primera versión del Simposio de Musicología

El encuentro se desarrollará los días 29 y 30 de octubre en la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, y reunirá a investigadores, compositores, docentes e intérpretes en torno a la creación musi...

Más de 70 niños, niñas y adolescentes han sido atendidos por Red Calle Niños

El programa, impulsado junto al Servicio de Protección Especializada, opera en la Región de Los Lagos desde 2020 como parte de una red pionera presente en solo tres regiones del país.   E...

Cámara de Comercio propone bulevar navideño entre el 22 y 24 de diciembre

La iniciativa busca potenciar las ventas del comercio local y entregar una mejor experiencia a los consumidores durante los días previos a Navidad. La medida se está trabajando junto a autoridades com...