Diputado Ulloa celebra avance clave para pesca artesanal

Cámara aprobó nuevo régimen de cuotas que beneficiará directamente a pescadores artesanales de la Región de Los Lagos. La medida impactará en empleo, equidad y desarrollo costero.

 

Con 122 votos a favor, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el informe de la Comisión Mixta que redefine el sistema de fraccionamiento de cuotas pesqueras entre los sectores industrial y artesanal. La iniciativa marca un hito para las regiones costeras del país, especialmente para la Región de Los Lagos, al favorecer de manera concreta a los pescadores artesanales que históricamente han enfrentado desigualdades en el acceso a los recursos del mar.

El diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa (IND-PPD), valoró este paso legislativo, subrayando que “esta reforma a la Ley de Pesca pone al centro a las comunidades costeras. Durante años, nuestros pescadores han luchado contra una distribución injusta, que limitaba su desarrollo y generaba precariedad en el borde costero. Este nuevo régimen es un reconocimiento a ese esfuerzo y una herramienta para impulsar el crecimiento local”.

Uno de los cambios más destacados es el aumento en la cuota artesanal del jurel, que en la Región de Los Lagos pasa de un 10% a un 15%. Según Ulloa, esto refleja el compromiso sostenido de los pescadores locales por integrarse a pesquerías clave para el consumo interno y la exportación, como el jurel, además de otras especies de alto impacto económico.

La nueva legislación también incrementa la participación artesanal en más de 20 pesquerías en todo el país. En Los Lagos, destacan los aumentos en sardina y anchoveta (de 78% a 90%), congrio dorado (de 50% a 70%) y merluza del sur (de 60% a 70%). Estas alzas beneficiarán de forma directa a localidades como Maullín, Calbuco, Hualaihué y Quellón, fortaleciendo el empleo y el dinamismo en las caletas.

El nuevo marco legal deroga el sistema de fraccionamiento heredado de la cuestionada Ley Longueira. Además, establece mayores exigencias de fiscalización, sanciones estrictas a infractores y mecanismos para asegurar que el aumento en las cuotas llegue realmente a los territorios históricamente postergados.

Finalmente, el diputado Ulloa reiteró que este avance “es fruto del trabajo de las comunidades organizadas y de la voluntad política por corregir errores históricos. Es un paso importante hacia una pesca más justa, sostenible y centrada en las personas que viven del mar”.

Artículos relacionados

Saesa invita a registrar a pacientes electrodependientes en Llanquihue y Palena

El programa de atención especial de la distribuidora eléctrica beneficia a 224 vecinos con esta condición médica, asegurando atención prioritaria y respaldo energético en toda su zona de concesión. &n...

Autoridades locales y regionales invitan a espectáculo lumínico en Parque Costanera

ILUMINARTE se denomina el show de luces y sonidos que embellecerá la noche de este jueves, en el principal espacio público de Puerto Montt. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Un esp...

Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur

El impulso a los ecosistemas de innovación regional sigue avanzando. Con la aprobación de los proyectos StartupLab Los Lagos y StartupLab Valparaíso, Corfo consolida su estrategia de descentralización...