Acción coordinada entre Serviu, Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y Municipalidad de Puerto Montt permitió recuperar espacio estatal. El operativo se realizó con apoyo de Carabineros y maquinaria municipal.

En una acción conjunta entre el Serviu Los Lagos, la Delegación Presidencial Regional y la Municipalidad de Puerto Montt, se concretó el desalojo y posterior desarme de 24 viviendas emplazadas irregularmente en un terreno fiscal ubicado en el sector de Alerce Norte. La intervención se realizó de manera planificada, con apoyo de maquinaria municipal y personal de Carabineros de Chile.
El terreno, propiedad del Serviu, abarca cerca de cinco hectáreas y albergaba construcciones de distinto nivel de consolidación, de las cuales 18 estaban habitadas al momento del catastro. Las familias fueron notificadas previamente y se dispuso un albergue para quienes lo necesitaran, aunque la mayoría optó por reubicarse en casas de familiares. La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, destacó el trabajo interinstitucional y el enfoque responsable del operativo.
“Hemos actuado con respeto por los derechos de las personas, pero también con firmeza para hacer cumplir la ley. Esta toma irregular representa una situación que se repite en distintas zonas del país, y es fundamental recuperar los espacios públicos para evitar el lucro con terrenos estatales”, señaló Muñoz, agregando que el proceso se inició en enero con levantamiento de información y acompañamiento a grupos vulnerables.
El director (s) del Serviu, Rodrigo Uribe, explicó que el terreno intervenido corresponde a un humedal protegido, por lo que además del desalojo, se realizarán trabajos para devolverlo a su estado original. “Deshabilitaremos accesos y caminos construidos, con miras a que este espacio pueda ser destinado a la preservación de especies o eventualmente convertirse en un parque comunitario”, indicó.
Desde el municipio, Cristian Pino, delegado de Alerce, valoró el trabajo previo con las familias. “Se hizo un catastro, se conversó con cada grupo, se apoyó el traslado de enseres y se gestionaron vínculos con redes familiares. El proceso fue pacífico y ordenado, con atención especial a quienes lo requerían. Seguiremos acompañando el desarrollo judicial del caso”, afirmó.
Las autoridades informaron que el proceso continuará en otros terrenos colindantes, pertenecientes a privados y al Ministerio de Bienes Nacionales. Para ello, se mantendrá activa la mesa de trabajo interinstitucional, con el objetivo de evitar el repoblamiento, recuperar los espacios y proyectar usos comunitarios que beneficien a los habitantes de Alerce y sus alrededores.