• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Conversatorio “Memoria Ancestral” reunirá reflexión y arte en Casa del Arte Diego Rivera
Conversatorio “Memoria Ancestral” reunirá reflexión y arte en Casa del Arte Diego Rivera

Este miércoles 10 de septiembre a las 18:00 horas se realizará un diálogo abierto en torno a la exposición fotográfica de los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar, con entrada liberada para toda la comunidad.

 

La Casa del Arte Diego Rivera será escenario de un encuentro cultural imperdible en el marco del Encuentro de Fotografía ENFOTO Los Lagos. Este miércoles 10 de septiembre, a las 18:00 horas, se desarrollará el conversatorio “Memoria Ancestral: Resignificación y actualidad”, un espacio abierto y gratuito para dialogar en torno a la muestra fotográfica que ha cautivado a más de 2.500 visitantes en cuatro semanas.

La exposición “Memoria Ancestral. Voces de la Patagonia”, instalada en la Sala Pinacoteca desde el 8 de agosto, exhibe un registro único de los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar, capturado por el sacerdote y etnógrafo alemán Martín Gusinde entre 1918 y 1924. Considerado uno de los archivos etnográficos más valiosos del siglo XX, este material revela ceremonias, vida cotidiana y expresiones espirituales con un enfoque de respeto y dignidad inusual para la época.

El panel de conversación estará integrado por destacados referentes: la poeta y académica Rosabetty Muñoz, quien abordará el valor de la cultura inmaterial; el sociólogo y antropólogo visual Ricardo Greene, que analizará la fotografía como testimonio histórico y simbólico; y el curador de la muestra, Ramón Castillo, quien profundizará en el objetivo de activar reflexiones sobre la existencia humana a través de este archivo.

Castillo explicó que estas actividades buscan generar memoria activa y reflexión colectiva: “Se hacen estos encuentros para recordar, para volver a pasar por el corazón, pues una manera de mantener vivos a los pueblos originarios es seguir nombrándolos”. De este modo, la fotografía se convierte en un vehículo de conexión con el pasado y en una herramienta para resignificar la herencia cultural de la Patagonia.

La iniciativa organizada por la Corporación Cultural de Puerto Montt invita a la comunidad a participar de un círculo de la palabra, donde la conversación colectiva permitirá vincular el pasado con los desafíos presentes y futuros, en un ejercicio de memoria y reconocimiento de las sabidurías ancestrales.

Cabe destacar que la llegada de esta exposición a Puerto Montt fue posible gracias a un convenio colaborativo con Filantropía Cortés Solari (FCS), impulsado por su presidenta ejecutiva Francisca Cortés Solari, quien promovió el regreso simbólico de este archivo de la Patagonia chilena a su tierra de origen, contribuyendo a su difusión y resignificación.

Artículos relacionados

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...

Desde Cochamó y Hualaihué: dos jóvenes becados por FOJI que transformaron su vida a través de la música

Katalina Labbé y Darío Vacaro son parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. A través del apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ambos han encont...

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...