• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • CChC Puerto Montt reunió a voceros presidenciales para debatir sobre ciudad, vivienda y desarrollo regional
CChC Puerto Montt reunió a voceros presidenciales para debatir sobre ciudad, vivienda y desarrollo regional

Representantes de los comandos de Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast participaron en el foro “Ciudad y Región 2026–2030”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Puerto Montt, donde abordaron los desafíos en vivienda, planificación territorial y conectividad.

 

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt realizó el foro “Ciudad y Región 2026–2030”, instancia que reunió a representantes de los comandos presidenciales de Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast para debatir sobre los principales desafíos en materia de vivienda, planificación territorial, conectividad e infraestructura.

El encuentro, encabezado por Fernando González, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio del gremio, se desarrolló en la sede local de la CChC y replicó a nivel regional el debate Diálogos Urbanos 2025 realizado en Santiago. La actividad buscó conocer las propuestas de los candidatos frente al déficit habitacional y la necesidad de dar continuidad al Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

“Logramos traer a la región la voz de los distintos candidatos presidenciales a través de sus equipos técnicos, sobre temas tan relevantes como la vivienda y el desarrollo urbano. No advertimos grandes diferencias entre las propuestas, lo que nos deja tranquilos: hay consenso en el déficit instalado en vivienda, infraestructura, conectividad y planificación territorial”, destacó González.

Entre los panelistas participaron Pablo Allard, vocero del eje Vivienda y Ciudad de Evelyn Matthei; Cristián Castillo, vocero del eje Vivienda de Jeannette Jara; e Iván Poduje, coordinador del eje Vivienda de José Antonio Kast. Los tres coincidieron en la urgencia de avanzar hacia un nuevo pacto público–privado que combine velocidad, calidad y sostenibilidad en la construcción.

Allard valoró la conversación como un espacio de encuentro más que de contraste: “Se generó una conversación con cercanía y confianza para identificar los intereses comunes y los nudos que hay que desatar. Quien llegue a La Moneda deberá integrar las mejores ideas para tener mejores ciudades y mejores vidas”. Por su parte, Castillo subrayó “el rol de la Cámara al propiciar un diálogo técnico y transversal en torno al problema habitacional, que hoy es un tema país”.

En tanto, Poduje enfatizó la necesidad de destrabar la burocracia y agilizar la gestión pública. “Fue una conversación con preguntas muy precisas. Los desafíos se repiten: burocracia, falta de decisión política, inversión y ausencia de proyectos de impacto a corto y mediano plazo”, señaló.

En el ámbito regional, la presidenta del Comité de Vivienda de la CChC Puerto Montt, Paula Ojeda, informó que la meta del PEH en Los Lagos —14.165 viviendas— se cumplió, aunque más de 30.000 familias aún esperan una solución habitacional. “El plan cumplió su meta, pero no la misión. Necesitamos duplicar la inversión anual y fortalecer las alianzas locales para sostener el dinamismo”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de la CChC Puerto Montt, Lorenzo Miranda, afirmó que el foro es parte de las acciones gremiales orientadas a promover una construcción más eficiente, sostenible y basada en acuerdos. “La vivienda, la infraestructura y la productividad no son temas separados: son parte del mismo desafío. Si logramos coordinar al Estado, la empresa y las comunidades, Los Lagos puede ser el ejemplo de cómo construir un país posible”, concluyó.

Artículos relacionados

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...

Desarme de viviendas irregulares en terreno fiscal de Alerce Norte

Acción coordinada entre Serviu, Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y Municipalidad de Puerto Montt permitió recuperar espacio estatal. El operativo se realizó con apoyo de Carabineros y maq...

Tupa Marka celebró 18 años de arte y tradición en Frutillar

La compañía puertomontina deslumbró con su espectáculo aniversario en el Teatro del Lago. Más de 100 artistas dieron vida a una función que reafirma el compromiso cultural del elenco.     ...