• Inicio
  • >
  • Destacado
  • >
  • Abigeato en la Región de Los Lagos: preocupación por cifras en la provincia de Osorno
Abigeato en la Región de Los Lagos: preocupación por cifras en la provincia de Osorno

ONG Campo Seguro alertó que, aunque a nivel regional el delito se ha estabilizado, en Osorno, Río Negro y Purranque persisten altos índices con escasos resultados en detenciones y formalizaciones.

 

En la Región de Los Lagos, el abigeato sigue siendo una de las principales amenazas para los productores pecuarios. Según un balance de la ONG Campo Seguro, las comunas de Osorno, Río Negro y Purranque concentran las cifras más preocupantes, con un aumento sostenido de denuncias en los últimos años. Sin embargo, en estas dos últimas localidades prácticamente no se han registrado detenciones ni aprehensiones en los últimos tres años, a diferencia de otras zonas donde se han desarticulado bandas organizadas.

El informe contrasta con la situación en Puyehue y Puerto Montt, donde la acción conjunta de las autoridades ha permitido desbaratar grupos dedicados al procesamiento de carne proveniente del abigeato y al “blanqueo” de animales robados para su venta en ferias ganaderas. En estos casos, Campo Seguro ha actuado como querellante, aportando antecedentes para judicializar las causas y asegurar condenas.

El gerente de Campo Seguro, Francisco Muñoz, explicó que estos “casos de éxito” se deben al trabajo coordinado entre el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones y Carabineros, con un rol clave de la Subcomisaría de Frutillar en las diligencias investigativas. Sin embargo, advirtió que aún existe “una brecha importante en las detenciones en flagrancia, debido a la geografía y a los horarios en que suelen cometerse estos delitos”, lo que dificulta la respuesta rápida de las policías.

La ONG también manifestó su preocupación por el incremento explosivo de casos en otras comunas y destacó el trabajo realizado junto a las Juntas de Vigilancia Rural en Puyehue, Puerto Octay, Los Muermos, Frutillar y Fresia. En estas zonas se ha capacitado a productores pecuarios para fomentar la denuncia y orientar la asignación de recursos policiales, además de presentar querellas cuando se identifican imputados.

Muñoz subrayó que es “fundamental” que el Ministerio Público califique el abigeato como delito foco, lo que permitiría investigar y perseguir con mayor efectividad a las bandas criminales. Además, llamó a actualizar con urgencia la Ley Antiabigeato —actualmente en tramitación en la Comisión de Agricultura del Senado— y reforzar la coordinación interinstitucional para que organismos como el SAG, la Autoridad Sanitaria y el Servicio de Impuestos Internos informen a la Fiscalía cuando detecten irregularidades que puedan estar vinculadas a este delito.

Artículos relacionados

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...

Desde Cochamó y Hualaihué: dos jóvenes becados por FOJI que transformaron su vida a través de la música

Katalina Labbé y Darío Vacaro son parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. A través del apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ambos han encont...

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...