El lanzamiento se realizará el martes 30 de septiembre en la sede universitaria de Castro y marca un hito histórico para la formación médica pública en la región.

La Universidad de Los Lagos (ULagos) dará un paso trascendental en su historia académica con la presentación oficial de la carrera de Medicina en Chiloé. El evento se llevará a cabo el martes 30 de septiembre a las 18:30 horas en la sede ubicada en calle Ubaldo Mansilla 131, en Castro, y contará con la presencia del rector Óscar Garrido Álvarez, autoridades universitarias, representantes del sector salud y la comunidad local.
Bajo el lema “Formando médicos y médicas para las personas y el territorio: Nuevo Proyecto de Medicina en la Universidad de Los Lagos”, la institución busca dar respuesta a una demanda histórica de la región: contar con formación médica pública, con gratuidad y orientada a las necesidades del territorio. La primera generación de estudiantes ingresará en marzo de 2026, consolidando un hito que beneficiará a cientos de jóvenes del sur del país.
El proyecto académico comenzó a gestarse en 2021, con el respaldo de la Universidad de Chile y la conformación de una comisión asesora integrada por especialistas, entre ellos el doctor Boris Marinkovic, subdirector académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. La iniciativa surge ante la ausencia de matrícula en medicina en universidades estatales de la región, lo que obliga cada año a cientos de jóvenes a emigrar para seguir su vocación.
Uno de los aspectos más destacados es el perfil de egreso diseñado desde el propio territorio, construido a partir de encuestas y consultas a profesionales de la salud y comunidades locales en Osorno, Llanquihue, Palena y Chiloé. Este perfil está orientado a la medicina familiar, la atención primaria, la perspectiva intercultural y un enfoque humanista con énfasis en género y territorio.
El diseño curricular estuvo a cargo de un equipo de seis médicos y médicas de diversas especialidades, incluyendo a la exministra de Salud, Soledad Barría, junto a múltiples unidades universitarias. El trabajo contempló no solo el plan de estudios, sino también la elaboración de los 60 programas de asignaturas que cubrirán los siete años de formación. Según la académica María Paz Contreras, líder del comité gestor, la carrera ya cuenta con todas las aprobaciones necesarias para iniciar su primera matrícula en 2026.
Que la ceremonia oficial se realice en Chiloé tiene un fuerte valor simbólico. Para Maximiliano Heeren Herrera, director de la sede ULagos en Chiloé, este anuncio refuerza el compromiso descentralizador de la institución: “Sabemos que existe una necesidad de contar con más especialistas y médicos en el territorio. Que el lanzamiento se haga en Chiloé significa una descentralización en la forma de operar de la universidad, asegurando que parte de la formación e internados se desarrollen en el archipiélago”.
La presentación de la carrera de Medicina en Chiloé será la antesala de un proceso histórico que transformará el acceso a la educación superior en salud y contribuirá a fortalecer el sistema sanitario del sur de Chile.