La actividad, organizada en el Mes del Género y las Diversidades, combinó bordado, diálogo y reflexión sobre los cuidados, la brecha de género y el cuidado como derecho humano.

En la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) se realizó el taller “Sentir, Bordar y Cuidarse”, iniciativa impulsada por el Área de Género y Diversidad junto al Comité Triestamental de Género y Diversidad UACh. La jornada, desarrollada en el marco del Mes del Género y las Diversidades, buscó abrir un espacio de encuentro para reflexionar sobre el autocuidado, el cuidado comunitario y los derechos humanos.
La actividad estuvo a cargo de Bordadoras de Sueños, agrupación cultural conformada por mujeres que trabajan el arte textil como herramienta de memoria, expresión y denuncia. Con origen en el Programa PRAIS del Ministerio de Salud, su propuesta ha trascendido los espacios de atención en salud para consolidarse como un colectivo que promueve los derechos humanos a través del bordado, con presencia en exposiciones, actividades comunitarias y espacios universitarios.
Durante el taller, las participantes bordaron piezas personales y grupales con frases vinculadas al cuidado y el autocuidado, mientras compartían reflexiones sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en torno a estas responsabilidades. El bordado se convirtió en un medio para visibilizar la sobrecarga en las tareas de cuidado y, al mismo tiempo, en un espacio de contención y creación colectiva.
Sol Urrutia, facilitadora del programa PRAIS, destacó que “el bordado ha estado históricamente ligado a los derechos humanos, siendo una forma de expresión política y de contención frente a la violencia”. Por su parte, Yareli Álvarez, integrante de Bordadoras de Sueños, recalcó que cada puntada tiene un propósito: “Bordamos por causas que importan, como los derechos humanos, la salud pública o el medioambiente. Queremos generar conciencia y abrir espacios de conversación”.
La encargada de Género y Diversidad de la UACh Puerto Montt, Nataly Briones, subrayó la relevancia de estas iniciativas: “Este taller es parte del Mes del Género y Diversidades y busca dialogar sobre el cuidado como derecho humano, además de recordarnos la importancia de cuidarnos a nosotras mismas y a la comunidad”.
El encuentro finalizó con varias piezas bordadas colectivamente, que reflejaron las ideas compartidas durante la actividad. Con ello, la UACh Puerto Montt reafirmó su compromiso con la promoción de espacios inclusivos y de reflexión en torno a la justicia social, el cuidado y la equidad de género, fortaleciendo el vínculo entre universidad y comunidad a través del arte.