El Ministerio de Obras Públicas, a través de la DGA, reconoció al Río Puelo como reserva de agua, un hito que consolida años de esfuerzo comunitario por resguardar este patrimonio natural del sur de Chile.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección General de Aguas (DGA), declaró oficialmente al Río Puelo como reserva de agua, en una medida que marca un antes y un después en la gestión ambiental de la comuna de Cochamó y en la protección de los ecosistemas hídricos del sur del país. La resolución busca garantizar la disponibilidad del recurso para fines ecosistémicos, protegiendo su caudal y equilibrio natural frente a eventuales presiones extractivas o intervenciones futuras.
El alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, destacó el valor histórico del anuncio y el rol de las comunidades locales en su consecución. “Buenas noticias en conservación y preservación para nuestra comuna. El Río Puelo es declarado reserva de agua, una búsqueda incansable de las comunidades que desde hace años trabajaron por proteger este cauce tan importante para nuestro territorio. Un río binacional que provee de una gran cantidad de agua dulce a nuestro Estuario del Reloncaví”, señaló la autoridad.
El edil también resaltó el compromiso ciudadano que permitió concretar este logro ambiental. “Vaya mi saludo a cada una de las comunidades y organizaciones sociales que impulsaron esta iniciativa. Como municipio, nos comprometemos a seguir trabajando de la mano con quienes buscan cuidar y preservar nuestra principal riqueza y belleza escénica”, añadió Donoso.
Desde la Municipalidad de Cochamó se enfatizó que esta declaratoria constituye un reconocimiento al trabajo sostenido de las comunidades locales y organizaciones ambientales, que han liderado acciones de educación, sensibilización y defensa del agua como bien común.
La designación del Río Puelo como reserva de agua se alinea con los objetivos de desarrollo sustentable y las políticas nacionales de adaptación al cambio climático, fortaleciendo la gestión integrada de los recursos hídricos y promoviendo un equilibrio entre conservación y desarrollo local.
Con esta medida, Cochamó da un paso decisivo hacia la protección de su patrimonio natural y reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo territorial basado en la sostenibilidad, la biodiversidad y la identidad ambiental de la cuenca del Puelo.