Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.

 

 

Puerto Varas será sede de la primera cumbre nacional dedicada exclusivamente al relacionamiento comunitario entre empresas y territorios. El seminario “Comunidades al Sur del Mundo” se realizará el 21 de noviembre en el Hotel Wyndham Pettra, convocando a representantes de sectores clave como energía, acuicultura, transporte, forestal y servicios esenciales, junto a gremios, consultores, organizaciones sociales y académicos.

La iniciativa surge ante dos realidades que marcan el desarrollo de proyectos en Chile: no existe un modelo único de vinculación comunitaria, y ningún proyecto es viable sin participación ciudadana efectiva y temprana. El evento busca generar un espacio de diálogo y aprendizaje para fortalecer la “licencia social para operar” de las industrias en el país.

“Este seminario nace de la necesidad de abordar en profundidad un tema que ya no es accesorio, sino central para la sostenibilidad de cualquier industria”, señaló Roberto Gaete Parraguez, director de Tendencia & Territorio, entidad organizadora. “Queremos construir entre todos una hoja de ruta que permita mejorar estas relaciones desde el sur de Chile”, agregó.

La jornada comenzará con la charla inaugural de Magdalena Browne, decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien abordará la construcción de confianza a través de las comunicaciones integradas. Luego se presentarán casos de éxito y aprendizajes de empresas como Entel, Viña San Pedro, Flix Bus, Engie, Innergex, AquaChile, Blumar, Camanchaca, Saesa, Suralis y Naviera Austral.

También se incluirán exposiciones de gremios como SalmonChile, Corma y la Multigremial de Los Lagos, además de un bloque sobre manejo de crisis liderado por Claudio Rosas, CEO de Paralelo 7. Ignacio Toro, exdirector del SEA, abordará el vínculo entre evaluación ambiental y participación ciudadana, mientras que consultores como José Robles y Sebastián Videla compartirán estrategias para entornos complejos.

El panel de cierre, titulado “La participación ciudadana es clave”, reunirá a actores como el Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac, la WWF y la consultora TURISTIKO. “Comunidades al Sur del Mundo” se proyecta como un hito para el sur de Chile, promoviendo un desarrollo más armónico y sostenible. Las inscripciones están abiertas en www.tendenciayeterritorio.com.

Artículos relacionados

Puerto Varas acogerá cumbre nacional sobre relaciones comunitarias

“Comunidades al Sur del Mundo” reunirá a empresas, gremios y sociedad civil el 21 de noviembre. El encuentro busca construir una hoja de ruta para el vínculo entre industrias y comunidades.   ...

Desarme de viviendas irregulares en terreno fiscal de Alerce Norte

Acción coordinada entre Serviu, Delegación Presidencial Regional de Los Lagos y Municipalidad de Puerto Montt permitió recuperar espacio estatal. El operativo se realizó con apoyo de Carabineros y maq...

Tupa Marka celebró 18 años de arte y tradición en Frutillar

La compañía puertomontina deslumbró con su espectáculo aniversario en el Teatro del Lago. Más de 100 artistas dieron vida a una función que reafirma el compromiso cultural del elenco.     ...