• Inicio
  • >
  • La Industria
  • >
  • Puerto Montt se consolida como la capital gastronómica mundial del Salmón
Puerto Montt se consolida como la capital gastronómica mundial del Salmón

La segunda versión del evento reúne a 14 restaurantes puertomontinos, fusionando la excelencia culinaria con la riqueza cultural de la Región de Los Lagos. Se busca posicionar a la ciudad como referente mundial del producto estrella de la acuicultura nacional.

Puerto Montt se prepara para recibir la segunda versión de la Semana Gastronómica del Salmón, un evento que se perfila como el más importante en Chile dedicado a este producto estrella de la acuicultura nacional. Desde el 1 al 6 de julio, un total de 14 restaurantes de la capital de la Región de Los Lagos ofrecerán una variada propuesta culinaria, especialmente diseñada para la ocasión, destacando las bondades del salmón. 
Tras el éxito de su primera edición, esta iniciativa busca seguir impulsando el consumo de este producto emblemático a nivel regional y nacional, valorado tanto por la comunidad como por los numerosos turistas que visitan la zona.
El objetivo central del evento es que cada local participante presente tres platos basados en el salmón, con creaciones innovadoras y atractivas.
Entre las propuestas culinarias que los asistentes podrán disfrutar se incluyen el Cebiche con manzanas, Salmón con crujiente de frutos secos y salsa de rosa mosqueta, Roulada apanada con cochayuyo o Chupe de cancato de salmón, entre otras preparaciones únicas desarrolladas por cada restaurante. Es relevante destacar que estos establecimientos han contado con la asesoría de la carrera de gastronomía del CFT Santo Tomás, sede Puerto Montt, para el desarrollo de sus platillos.
Más allá de la oferta culinaria, que contará con precios especiales para incentivar el consumo, la Semana Gastronómica del Salmón estará acompañada de diversas actividades artísticas. Los comensales podrán disfrutar de música en vivo en los distintos comedores, junto a una muestra de pintores locales, creando así un ambiente de celebración con un marcado tinte cultural en torno al producto. Los restaurantes participantes en esta edición son:
Abba Presidente Suit, Hotel Ibis, Cirus Bar, Di Nocetti Restaurant, Don Papi pastelería, Gusto Sureño, Hotel Courtyard by Marriott, Los Navegantes, La Magia de Alicia, La Rinconada, Rincón de Adela, Tablón del Ancla, Palafito Bar y Costa Nostra Un aspecto crucial de la iniciativa es el compromiso de nueve empresas productoras socias de SalmonChile —MultiX, Camanchaca, Blumar, Australis, Marine Farm, Salmones Austral, Ventisqueros, Yadrán y Cooke Chile—, quienes por segundo año consecutivo entregarán salmón de forma gratuita a los restaurantes. Esto permitirá ofrecer degustaciones gratuitas a los clientes y asegurar la más alta calidad del producto. Adicionalmente, se realizarán visitas guiadas a los restaurantes afiliados, brindando la oportunidad de conocer de primera mano cómo se produce esta “súper proteína”.
Esta semana gastronómica se enmarca en una estrategia a largo plazo con un ambicioso objetivo: posicionar a Puerto Montt como la capital mundial del salmón, no solo en su dimensión productiva, sino también en su ámbito gastronómico y cultural. La actividad forma parte del proyecto DALCAS, que busca poner en valor la gastronomía local y los productos de la región, insertándose en el plan Patagonia Costa. Este esfuerzo es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Programa Corfo Bien Público, y cuenta con el apoyo de Sernatur, la Dirección de Turismo del municipio de Puerto Montt, la Cámara de Comercio de la ciudad y SalmonChile. El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, ha afirmado que este proyecto es “una apuesta por el futuro, pero con raíces profundas en nuestra historia y tradiciones”.
Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó que “el salmón no solo representa un gran potencial en términos productivos, sino también una oportunidad única para posicionar a Puerto Montt como un destino gastronómico y cultural a nivel internacional”. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, enfatizó el deseo de que la ciudad sea reconocida “a nivel nacional e internacional como el lugar donde mejor se prepara este producto típico de nuestra zona”.
La relevancia de esta iniciativa trasciende lo local, rindiendo homenaje al esfuerzo colectivo que convierte a Chile en el segundo mayor productor de salmón a nivel global. Francisco Renner, director de Comunicaciones de SalmonChile, señaló que esta semana es “un homenaje a las más de 86.000 personas” que trabajan en esta industria y a “la identidad que hemos construido colectivamente en torno a esta proteína única”. La Escuela de Gastronomía CFT Santo Tomás juega un papel fundamental, aportando desde una perspectiva técnica en el desarrollo de platos a base de salmón y promoviendo la valorización de productos con profundo arraigo en la comunidad. Frederic Emery, director de la Escuela de Gastronomía y del proyecto DALCAS, subrayó que estas actividades fortalecen vínculos con empresarios gastronómicos y preparan a los estudiantes para ser futuros líderes en las cocinas de la ciudad.
Esta alianza público-privada aspira a transformarse en un ícono para la capital regional. La Semana Gastronómica del Salmón, en definitiva, es un homenaje a un producto de calidad mundial que nace en las aguas de la región Austral de Chile y que hoy es protagonista de lo mejor de su gastronomía. Para conocer todos los detalles del programa, incluyendo las presentaciones artísticas y la oferta gastronómica, los interesados pueden visitar la página web oficial, donde encontrarán el calendario completo, mapas y novedades sobre las actividades.

Artículos relacionados

Autoridades locales y regionales invitan a espectáculo lumínico en Parque Costanera

ILUMINARTE se denomina el show de luces y sonidos que embellecerá la noche de este jueves, en el principal espacio público de Puerto Montt. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Un esp...

Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur

El impulso a los ecosistemas de innovación regional sigue avanzando. Con la aprobación de los proyectos StartupLab Los Lagos y StartupLab Valparaíso, Corfo consolida su estrategia de descentralización...

Saesa inaugura iluminación de capilla de Isla Huar con su programa “Barrios con Energía”

La eléctrica implementó esta iniciativa que beneficia a vecinos del territorio insular de la comuna de Calbuco, aportando seguridad, identidad y desarrollo comunitario.   En una emotiva ceremoni...