La dirigencia, jugadores, cuerpo técnico y autoridades se reunieron en Arena Puerto Montt para conmemorar el histórico ascenso a la primera división del baloncesto nacional. El gerente Carlos Moraga fue uno de los más aplaudidos por su liderazgo en una temporada marcada por desafíos.

La reciente consagración de Puerto Montt Básquet como campeón de la Liga Dos y su ascenso a la Liga Nacional Chery by Cecinas Llanquihue fue celebrada por todo lo alto en una ceremonia desarrollada en la Arena Puerto Montt. El evento reunió a la dirigencia del club, cuerpo técnico, jugadores, auspiciadores, colaboradores y autoridades municipales, destacando la presencia del director de Dideco, Yerco Rodríguez, en representación del alcalde Rodrigo Wainraight junto al alcalde protocolar y concejal José Segura.
El gerente del equipo, Carlos Moraga, fue uno de los protagonistas de la jornada, destacando la dificultad de “ratificar el favoritismo” y superar una serie de obstáculos administrativos. Entre ellos, una subvención municipal comprometida por el municipio que finalmente no se concretó a pesar del compromiso del alcalde y los concejales, lo que llevó al proyecto a una etapa crítica. “Tuve días realmente malos, pensé que esto se acababa”, confesó Moraga, quien logró revertir la situación con el respaldo de los jugadores y el compromiso de colaboradores clave.
La obtención del título marcó un hito para la ciudad, que llevaba años sin celebrar un logro de esta magnitud en el básquet profesional. La respuesta ciudadana sorprendió al propio Moraga, quien valoró especialmente el componente humano del equipo. “La calidad humana fue lo que más se fortaleció y eso nos mantuvo unidos”, afirmó. Esta unión permitió sortear los momentos más difíciles del campeonato.
Con experiencia en equipos como Osorno Básquetbol, Las Ánimas, Puerto Varas y Español de Osorno, Moraga asumió el desafío de liderar el proyecto en Puerto Montt por una mezcla de razones familiares y la confianza del equipo municipal. Su visión, capacidad de gestión y búsqueda activa de recursos fueron determinantes para llevar al club al máximo nivel del baloncesto chileno. “Humanamente, creo que gané mucho en este torneo”, concluyó.
De cara al futuro, Puerto Montt Básquet disputará la temporada 2026 en la Liga Nacional, tal como estaba previsto. La dirigencia ha optado por no participar en el campeonato de transición y enfocarse en construir un equipo competitivo con respaldo financiero. Moraga ha manifestado su intención de continuar al mando, siempre que se den las condiciones necesarias para competir con seriedad en una liga cada vez más exigente.