• Inicio
  • >
  • Popular
  • >
  • Puerto Montt apuesta por la economía circular con histórico consorcio
Puerto Montt apuesta por la economía circular con histórico consorcio

Municipio, universidades y empresas se unen para postular a un Centro Tecnológico de Economía Circular. La iniciativa contempla más de 15 mil millones de pesos en inversión pública y privada para transformar la gestión de residuos en innovación y oportunidades de negocio.

 

Puerto Montt dio un paso decisivo en su camino hacia la sostenibilidad y la innovación. En un acto que reunió a autoridades, académicos y representantes del sector productivo, la Municipalidad formalizó su apoyo al consorcio liderado por la Universidad San Sebastián (USS), que busca adjudicarse el Centro Tecnológico de Economía Circular, con financiamiento de Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos.

El proyecto considera una inversión pública superior a los 9 mil millones de pesos, además de un aporte privado estimado en 6 mil millones, lo que otorga mayor solidez y compromiso a la iniciativa. La propuesta busca que Puerto Montt se transforme en un epicentro de referencia en economía circular para toda la macrozona sur del país.

El consorcio incluye a la Universidad Austral de Chile, Santo Tomás, Federico Santa María y Duoc UC, además de empresas vinculadas a sectores estratégicos como el acuícola, silvoagropecuario, turístico y biotecnológico. La colaboración público-privada pretende consolidar un espacio que fomente la reparación, reutilización, reciclaje y la innovación aplicada en la gestión de residuos.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight Galilea, destacó que la capital regional debe ser el lugar donde se concrete este centro. “Queremos que nuestras startups e investigadores prueben soluciones aquí mismo, para resolver problemáticas reales y avanzar hacia una ciudad más sostenible con pleno cuidado del medio ambiente”, afirmó.

Por su parte, Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede De la Patagonia de la USS, recalcó la importancia del trabajo colaborativo. “Este consorcio reúne capacidades, tecnologías e innovación en un esfuerzo nunca antes visto en la región, con el objetivo de reducir impactos y mejorar nuestro entorno”, indicó.

Las demás instituciones también remarcaron su compromiso. Eugenio Larraín, rector de Santo Tomás, señaló que el centro apoyará a empresas de todos los tamaños para crecer con sostenibilidad. En tanto, Carlos Aubert, director de Duoc UC Puerto Montt, subrayó que la gestión de residuos puede transformarse en una oportunidad para generar nuevos negocios.

Desde la Universidad Austral de Chile, Marcela Astorga aseguró que los aportes académicos e investigativos serán claves en la propuesta. “Contamos con capacidades instaladas que nos permitirán generar soluciones concretas a los desafíos de la economía circular”, precisó.

El Centro Tecnológico de Economía Circular proyecta iniciar su implementación hacia fin de año, marcando un hito para la Región de Los Lagos en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad, con impacto directo en la economía local y en el cuidado del medioambiente.

Artículos relacionados

INACAP Puerto Montt y Consejo Productivo Regional impulsan el seminario “Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma”

La actividad destacó el rol de la educación técnico profesional como motor del desarrollo sostenible y de la movilidad social en la Región de Los Lagos.   En el auditorio de INACAP Sede P...

Nueve de cada diez habitantes de Los Lagos pide a sus representantes priorizar temas regionales

La octava versión de la Encuesta Gente del Sur–USS revela que la ciudadanía demanda mayor enfoque en seguridad, economía y salud, además de una gestión más eficiente frente a la burocracia y la delinc...

Prioridades ciudadanas: salud, educación, empleo y seguridad lideran en Los Lagos

Encuesta de la ULagos revela las principales preocupaciones de la población regional. Salud se consolida como la mayor urgencia, seguida por educación, empleo y seguridad pública.     La U...