La instancia convocó a estudiantes de educación media técnico profesional y de educación superior para desarrollar iniciativas innovadoras de infraestructura sostenible e inclusiva en la Región de Los Lagos.

En medio del entorno privilegiado que ofrece el lago Llanquihue en Frutillar se realizó el bootcamp para presentar los proyectos ganadores de los Desafíos ISIC, concurso ejecutado por la Universidad de Los Lagos y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos en el marco del Programa Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad Regional (ISIC).
El certamen convocó a estudiantes de enseñanza media técnico profesional (EMTP) e instituciones de educación superior (IES) de la Región de Los Lagos, con el fin de presentar propuestas innovadoras de infraestructura sostenible e inclusiva. El objetivo fue fomentar la formación de capital humano y promover soluciones que integren sostenibilidad, inclusión social y competitividad regional, incentivando la creatividad, el compromiso comunitario y el uso responsable de los recursos.
Tras la evaluación del jurado, se seleccionaron tres equipos ganadores por cada categoría. En EMTP destacaron el Liceo Antulafken de San Juan de la Costa con un proyecto de atrapaniebla guiado por la profesora Roxana Schilling; el Sendero Educativo Agroinsular del Liceo Bicentenario Insular de Quinchao, dirigido por el profesor Julio Pérez; y “Cultivando Conciencia, Semillas de Vida” del Liceo Benjamín Muñoz Gamero de Puerto Octay, liderado por la profesora Marialys Abello.
En la categoría IES fueron premiados los estudiantes de Arquitectura de la ULagos con el proyecto “Parámetro crítico en estudios de indicador UTCI en Ciudades del Borde Costero”, bajo la tutoría del profesor Patricio Cruz; “Cultivando Futuro” de Inacap Osorno, dirigido por el profesor José Miguel Caquilpán; y el equipo de Agronomía de la ULagos con su iniciativa de forraje verde hidropónico, guiado por el profesor Francisco Hernández.
“Estamos felices, nos llena el corazón ver todas estas iniciativas porque pasamos de preocuparnos a ocuparnos de nuestras necesidades en infraestructura sustentable. Qué mejor que estas ideas vengan de nuestros estudiantes”, destacó James Fry, jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional. Por su parte, Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, subrayó que este ejercicio permite “llevar a la práctica con las nuevas generaciones conceptos que nos posibilitarán tener una infraestructura más resiliente, sostenible e inclusiva”.
Los seis equipos ganadores recibirán financiamiento para implementar sus proyectos, desarrollando prototipos con la asesoría de mentores expertos. Como explicó Cristian Bucarey, encargado del componente Educación del proyecto ISIC, esta instancia les permitirá perfeccionar sus ideas y prototiparlas en los próximos meses. La directora del proyecto ISIC, doctora Mirna Brauning, enfatizó que “en la medida que logremos permear la visión de los más jóvenes sobre infraestructura sostenible e inclusiva, podremos planificar con base de sustentabilidad la región que queremos”.