Esteban Ampuero, egresado de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero de la Universidad de Los Lagos, lideró la primera travesía científica del Buque de Instrucción Marítima Capitán Williams por los canales australes.

El piloto costero Esteban Ampuero, titulado de la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero de la Universidad de Los Lagos, fue el capitán de la primera expedición científica realizada por el Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams, el primer buque de formación marítima civil de Chile. La embarcación zarpó el 26 de septiembre desde Puerto Montt y recorrió más de 15 días los fiordos y canales de la Patagonia norte, llegando hasta la Laguna San Rafael.
La travesía se enmarcó en el proyecto ANID Embarcaciones, que busca construir la huella espectral y los patrones oceanográficos de los fiordos del sur. A bordo participaron 12 científicos y 7 tripulantes, entre ellos investigadores senior y estudiantes de distintas universidades chilenas y extranjeras, como la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Alfred Wegener de Alemania, junto a especialistas del Centro i~mar de la ULagos.
Para Ampuero, esta fue una experiencia inédita. “En los años que llevo navegando solo me había dedicado al rubro acuícola. Ahora pude ver cómo se hace trabajo científico a bordo y fue algo épico, juntar la navegación con la ciencia. Hicimos un gran equipo con los investigadores y me sorprendió ver tanta gente joven apasionada por el mar”, comentó el piloto costero, oriundo de Puerto Montt y criado entre Chiloé y Butachauques, donde nació su amor por la navegación.
El joven marino destacó también que la Universidad de Los Lagos le permitió cumplir su sueño de ser capitán. “Siempre quise dedicarme al mar. Había pensado postular a la Escuela de Grumetes de la Armada, pero al enterarme de que podía estudiar en Puerto Montt, opté por la ULagos. Fue la mejor decisión”, afirmó.
Desde la casa de estudios, Natacha González, directora docente de las carreras marítimas, expresó su orgullo por el desempeño de su ex alumno. “Nos llena de satisfacción ver cómo nuestros titulados asumen nuevos desafíos y lo hacen con excelencia. Casos como el de Esteban inspiran a nuestros estudiantes actuales y muestran el impacto de una formación técnica de calidad en el desarrollo del sur austral”, señaló.
Por su parte, el gerente general de ARMASUR, Manuel Bagnara, destacó el valor simbólico del hito. “Nos alegra enormemente que el capitán de esta primera expedición haya sido un joven del sur austral, formado en una carrera que impulsamos junto a la Universidad de Los Lagos. Su historia refleja lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos por formar talento marítimo y fortalecer la marina mercante civil del país”, concluyó.