• Inicio
  • >
  • Pulso Urbano
  • >
  • Osorno será sede del Segundo Encuentro Internacional de Metodologías Dialógicas
Osorno será sede del Segundo Encuentro Internacional de Metodologías Dialógicas

La Universidad de Los Lagos reunirá a expertos de Chile, Brasil y Ecuador en una semana dedicada al diálogo, la inclusión y la construcción colectiva del conocimiento.

Del 22 al 26 de septiembre, Osorno se convertirá en epicentro del pensamiento crítico y la innovación social con la realización del Segundo Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas, organizado por la Universidad de Los Lagos (ULagos) junto a destacados proyectos de investigación y centros asociados. La iniciativa busca abrir un espacio de reflexión donde confluyen ciencia, arte y comunidad.

El evento, impulsado por los proyectos Anillos ATE220018/ANID “Desigualdades Territoriales” y FONDECYT 1220762 “Movilidades Adaptativas”, cuenta con el apoyo del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales y la carrera de Antropología de ULagos. Su objetivo es fomentar la construcción conjunta de conocimiento y explorar nuevas perspectivas para abordar la diversidad y la inclusión.

La coordinadora de la Red, Dra. Alejandra Lazo Corvalán, explicó que el encuentro permitirá “compartir experiencias, reflexionar sobre prácticas y evaluar cómo las metodologías dialógicas contribuyen a la formación de habilidades críticas, la escucha activa y la promoción de la equidad en distintos contextos”.

Dentro de la programación destacan dos jornadas abiertas al público: el lunes 22 de septiembre, con la charla de la académica brasileña Silvia Loch, quien abordará la relación entre movimiento, arte y diálogo; y el miércoles 24, con una jornada completa en el Aula Magna de ULagos que incluirá conferencias magistrales, lanzamiento de libros, mesas de diálogo y la instalación artística “Aurora Australis” donde participará el Dr. Dimas Floriani (en la foto) . Todas las actividades son gratuitas.

Además de estas instancias abiertas, el encuentro contempla visitas a comunidades educativas y reuniones de trabajo entre los investigadores de la Red, cerrando con una “caminata dialógica” en el campus Osorno. De esta forma, la ciudad será escenario de un intercambio internacional único, que une investigación académica con participación ciudadana.

La invitación queda extendida a toda la comunidad para ser parte de este encuentro internacional de conocimiento, diálogo e innovación, que confirma a Osorno como un espacio de referencia en la reflexión sobre metodologías participativas y colaborativas en América Latina.

Artículos relacionados

Saesa invita a registrar a pacientes electrodependientes en Llanquihue y Palena

El programa de atención especial de la distribuidora eléctrica beneficia a 224 vecinos con esta condición médica, asegurando atención prioritaria y respaldo energético en toda su zona de concesión. &n...

UACh Puerto Montt homenajeó la vocación docente en ceremonia por el Día del Profesor

Estudiantes, académicos y centros educativos participaron en un emotivo encuentro organizado por el Instituto de Especialidades Pedagógicas, que reconoció la dedicación y el compromiso de los docentes...

Junaeb abre postulaciones a Fondo Comunidad Activa 2026

La iniciativa busca generar espacios seguros y recreativos para estudiantes en vacaciones. Las bases ya están disponibles y el proceso de postulación comienza el 10 de noviembre.     La J...