Profesores de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, realizaron una charla dirigida a docentes sobre la relación entre la visión y los procesos de aprendizaje, en el marco del Día del Tecnólogo Médico.

Cada 2 de octubre se celebra en Chile el Día del Tecnólogo Médico, fecha que busca reconocer la labor de quienes contribuyen al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades desde distintas áreas de la salud. En este contexto, los académicos Marcelo Marín Cornuy y Sergio Pizarro Valenzuela, de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, fueron invitados a compartir sus conocimientos en la charla “Salud visual, neurociencias y aprendizaje”, realizada en la Escuela Hospitalaria del Hospital de Puerto Montt.
Este establecimiento, dependiente del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), entrega atención educativa a estudiantes desde prekínder hasta cuarto medio que se encuentran hospitalizados o en tratamiento por enfermedades crónicas. Su propósito es garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de salud compleja, adaptando los procesos pedagógicos a sus necesidades individuales.
La charla permitió abrir un espacio de diálogo entre los docentes y los especialistas, quienes reflexionaron sobre cómo la salud visual influye en los procesos de aprendizaje y en el bienestar de los estudiantes. Los participantes compartieron experiencias, identificaron desafíos y exploraron estrategias para detectar de manera temprana posibles alteraciones visuales que podrían afectar el rendimiento escolar.
El profesor Sergio Pizarro Valenzuela destacó que la iniciativa busca fortalecer la vinculación entre la Universidad Austral y el Hospital Clínico de Puerto Montt, además de integrar la mención en Oftalmología con la Escuela Hospitalaria. “A través del proyecto Tremo Nge capacitamos a los profesores en temas de salud visual y su relación con el aprendizaje, incorporando también la neurociencia. Queremos ampliar nuestro quehacer más allá del trabajo asistencial, promoviendo la prevención y promoción de la salud visual”, explicó.
Asimismo, adelantó que esta experiencia forma parte de un proceso mayor en el que los estudiantes de Tecnología Médica aplicarán sus conocimientos en terreno. “Nuestros alumnos de la asignatura de promoción y prevención de la salud ocular trabajarán con los docentes para enseñarles a medir la agudeza visual con instrumentos especializados. Ya hemos visitado varios colegios y esta fue nuestra cuarta experiencia, con una excelente recepción”, añadió Pizarro.
El proyecto de innovación “Tremo Nge: Una herramienta para la promoción y gestión de la salud visual en la Escuela”, impulsado por los profesores Marín, Pizarro y Almuna, busca capacitar a docentes en la detección temprana de signos visuales que puedan afectar el aprendizaje. Según el director de Investigación de la Sede, Dr. Felipe Almuna Salgado, “la detección temprana de problemas visuales no solo mejora el bienestar individual, sino que también incide directamente en las oportunidades educativas de niños y niñas. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la UACh con la ciencia, la docencia y la comunidad”.