• Inicio
  • >
  • Pulso Urbano
  • >
  • Fiscalizan cumplimiento de precios por unidad de medida en supermercados de Los Lagos
Fiscalizan cumplimiento de precios por unidad de medida en supermercados de Los Lagos

La medida busca asegurar mayor transparencia en los precios y permitir a los consumidores comparar productos de manera justa. En la región, las inspecciones son lideradas por el Seremi de Economía y el Sernac.

 

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, junto a la directora regional del Sernac, Fernanda Gajardo Manríquez, encabezaron las fiscalizaciones regionales para verificar el cumplimiento del nuevo reglamento que establece la obligatoriedad de informar los precios por unidad de medida (PPUM) en supermercados y comercios medianos y grandes.

El reglamento, vigente desde el 11 de septiembre, busca fortalecer la transparencia en los precios y promover la libre elección de los consumidores. De esta forma, las personas podrán comparar productos de diferentes marcas y tamaños utilizando una misma referencia, como litro, kilo o metro, según corresponda.

El seremi de Economía, Luis Cárdenas, explicó que el objetivo de esta política pública es garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas. “Buscamos establecer transparencia en los precios para que cada persona cuente con la unidad de medida correspondiente y así pueda comparar precios sobre el mismo producto que está adquiriendo. Esta normativa aplica a empresas de mediano y gran tamaño, quedando excluidas las micro y pequeñas empresas”, precisó la autoridad.

Por su parte, la directora regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, destacó que las fiscalizaciones se extenderán hasta el 22 de octubre, con el propósito de verificar el cumplimiento del reglamento en los principales puntos de venta de la región. “Estamos revisando que los proveedores informen de manera clara el precio por unidad de cada producto, cumpliendo con el formato, tamaño de letra y visibilidad exigidos. Esto permitirá que los consumidores puedan comparar, por ejemplo, el valor por litro en bebidas o por metro en artículos de papel”, señaló.

El Precio Por Unidad de Medida (PPUM) aplica a productos envasados que indican peso, volumen o longitud, incluyendo abarrotes, artículos de hogar, alimentos y productos de cuidado personal. Su correcta aplicación busca facilitar la comparación entre productos de diferentes tamaños o marcas. Las empresas que incumplan esta normativa arriesgan multas de hasta 300 UTM, equivalentes a más de 21 millones de pesos.

Artículos relacionados

Junaeb abre postulaciones a Fondo Comunidad Activa 2026

La iniciativa busca generar espacios seguros y recreativos para estudiantes en vacaciones. Las bases ya están disponibles y el proceso de postulación comienza el 10 de noviembre.     La J...

Pesar en Barrio Puerto por fallecimiento de destacado bombero Alejandro Elgueta

El Bombero Honorario fue director de la Sexta Compañía, tesorero general del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y parte de una familia con un profundo legado de servicio. Sus funerales se realizarán e...

Puerto Montt será sede de la 10ª Jornada Nacional de Enfermería en Salud del Adulto Mayor

Convocatoria de trabajos se amplía hasta el 31 de octubre. El evento se realizará el 19 de noviembre en el Auditorio del Edificio Consistorial y reunirá a académicos, clínicos e investigadores de todo...