Autoridades regionales encabezaron un operativo intersectorial para verificar trazabilidad, origen y planes de manejo de este combustible en la comuna.

Un amplio operativo de fiscalización se desarrolló en Osorno, específicamente en el sector de Rahue Alto, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en torno al comercio de leña. La acción fue encabezada por las seremis de Seguridad Pública, Energía, Economía, Medio Ambiente y Agricultura, junto a funcionarios de Carabineros, CONAF y el Servicio de Impuestos Internos.
El trabajo intersectorial buscó acreditar la trazabilidad y el origen de la leña, verificando que no provenga de talas ilegales ni de bosque nativo sin autorización. Al mismo tiempo, se revisó que los comerciantes cuenten con la documentación necesaria y planes de manejo aprobados por la autoridad competente, resguardando así el cumplimiento de la normativa.
La seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, subrayó que este tipo de operativos contribuye no solo a dar certeza a los consumidores, sino también a prevenir delitos asociados a la extracción ilegal de madera. En tanto, el seremi (s) de Economía y Energía, Luis Cárdenas, recordó que la política pública sobre leña seca busca formalizar la actividad y asegurar la venta de un producto certificado y menos contaminante.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, destacó la labor de CONAF en la revisión de guías de despacho y planes de manejo, mientras que el coronel Miguel Ángel Valenzuela, prefecto de Carabineros de Osorno, indicó que la institución brinda apoyo operativo y de seguridad para garantizar el correcto desarrollo de las fiscalizaciones en toda la comuna.
El operativo cobra especial relevancia considerando que, según cifras del Ministerio de Energía e INFOR 2023, la Región de Los Lagos concentra el segundo mayor consumo de leña a nivel nacional: 3,7 millones de m³st/año, con un 96% de los hogares utilizándola para calefacción y cocina. El llamado de las autoridades es claro: avanzar hacia un uso responsable de leña seca para mejorar la calidad del aire, proteger la salud de la población y reducir la contaminación en Osorno.