La región reafirma su liderazgo nacional en exportaciones del sector pesca y acuicultura, con envíos que representan el 93% del total, según el último informe del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile.

La Región de Los Lagos consolida su posición como uno de los principales polos exportadores del país. Entre enero y septiembre, los envíos al exterior alcanzaron los US$5.135 millones, cifra que representa un crecimiento del 2,9% respecto del mismo periodo del año pasado, impulsados principalmente por la fortaleza del sector pesquero y acuícola, de acuerdo con el Informe de Exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile.
El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, destacó que el desempeño regional refleja el trabajo conjunto de empresas y emprendedores. “Seguimos consolidando a la Región de Los Lagos como un polo exportador de alimentos. Detrás de cada envío hay compañías que destacan por su calidad, trazabilidad y compromiso con hacer bien las cosas. Si bien la acuicultura —con el salmón y la trucha a la cabeza— sigue siendo el motor principal, también vemos cómo otros rubros crecen con innovación y mirando nuevos mercados”, afirmó.
El sector pesca y acuicultura concentró US$4.785 millones en exportaciones, equivalentes al 93% del total regional. Dentro de este grupo, el salmón y la trucha sumaron US$4.076 millones (+1,4%), seguidos por los mejillones (cholgas, choritos y choros) con US$272 millones (+11,5%), las harinas de pescado y crustáceos con US$99 millones (+49,7%) y el jurel con US$93 millones (+11,7%). Los principales destinos fueron Estados Unidos (US$1.790 millones), Japón (US$766 millones) y Brasil (US$383 millones).
El sector agropecuario también mostró un avance con exportaciones por US$226 millones (+4,1%). Entre los productos más destacados figuran la carne bovina (US$44 millones), la leche en polvo (US$32 millones), los alimentos para animales (US$31 millones), las cerezas frescas (US$30 millones) y los alimentos infantiles (US$15 millones). Los principales mercados de destino fueron China (US$37 millones), Brasil (US$27 millones) y Perú (US$26 millones).
Por su parte, el sector forestal totalizó US$71 millones, con protagonismo de la madera en plaquitas (US$69 millones) y la madera aserrada o cepillada (US$2 millones). En tanto, las manufacturas registraron US$48 millones, lideradas por equipos de transporte marítimo (US$23 millones), albúminas (US$9 millones) y abonos de origen animal o vegetal (US$6 millones).
Finalmente, el sector servicios mantuvo una participación estable con exportaciones por US$3 millones, reflejando el potencial de diversificación productiva que impulsa el ecosistema exportador regional en el mediano plazo.