• Inicio
  • >
  • Popular
  • >
  • Encuesta revela estancamiento económico en Los Lagos
Encuesta revela estancamiento económico en Los Lagos

Burocracia, delincuencia y pesimismo económico marcan la percepción ciudadana en la Región de Los Lagos de acuerdo a encuesta de Gente del Sur y la Universidad San Sebastián. Bomberos lidera la confianza institucional con un 90,1%.

 

La Séptima Encuesta Gente del Sur–USS, elaborada por la Fundación Gente del Sur y la Universidad San Sebastián, reveló un marcado pesimismo económico y creciente preocupación por la seguridad en la Región de Los Lagos. De acuerdo con los resultados, un 76,8% de los encuestados percibe que la economía regional ha perdido dinamismo, principalmente por la excesiva burocracia (58%) y la falta de inversión pública.

La delincuencia es otro de los focos de inquietud. Siete de cada diez habitantes (69,9%) aseguran que los delitos han aumentado en los últimos seis meses, mientras que un 63,2% percibe más hechos delictivos en su propia comuna y un 44,9% en su barrio. En este contexto, la seguridad se consolida como la principal preocupación ciudadana (36,1%), por encima de la economía (20,0%) y la salud (11,1%).

En cuanto a la confianza en instituciones, Bomberos encabeza nuevamente el ranking con un sólido 90,1% de respaldo. Le siguen Carabineros (57,4%), la PDI (51,4%) y las universidades (48,4%). El estudio destacó además un histórico repunte de las municipalidades, que subieron 17 puntos en un año y alcanzaron un 30,9% de aprobación.

Por primera vez se midió a la Contraloría General de la República, que debutó con un 43,3% de confianza. En contraste, los partidos políticos (2,4%) y los parlamentarios (4,4%) se mantienen entre las instituciones con menor respaldo ciudadano, junto con la Delegación Presidencial.

La encuesta también evaluó la percepción sobre la democracia, mostrando que un 83,7% de los habitantes de Los Lagos valora este sistema por sobre cualquier alternativa. Sin embargo, un 48,9% admite que en situaciones extremas podría preferir un gobierno autoritario, lo que refleja cierta fragilidad en la valoración democrática a nivel regional.

El pesimismo económico es otro hallazgo clave: solo un 13,3% considera buena la situación regional, frente a un 31,9% que la califica como mala. A nivel personal, un 38,4% evalúa su economía en términos negativos. Para Sergio Hermosilla, vicerrector de la USS De la Patagonia, “la encuesta refleja la sensación instalada de estancamiento, con trámites excesivos y falta de inversión que frenan las oportunidades de crecimiento”.

Una de las novedades de esta edición fue la consulta sobre inteligencia artificial (IA). El 98,2% de los encuestados declaró conocerla y un 66,8% aseguró haber usado alguna aplicación vinculada. Entre los usos más frecuentes están la búsqueda de información (60,2%), la productividad académica o profesional (27,8%) y el aprendizaje personal (26,3%). En cuanto a preferencias, ChatGPT lidera con un 55,8%, seguido por Google Gemini (37,9%).

La Séptima Encuesta Gente del Sur–USS incluyó 1.044 casos en 29 comunas de la región, con un margen de error del 3,03% y un 95% de confianza. El levantamiento de datos se realizó entre el 2 y el 18 de agosto de 2025 mediante cuestionarios autoaplicados en línea (CAWI). Todos los resultados están disponibles en el sitio www.gentedelsur.cl.

Artículos relacionados

INACAP Puerto Montt y Consejo Productivo Regional impulsan el seminario “Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma”

La actividad destacó el rol de la educación técnico profesional como motor del desarrollo sostenible y de la movilidad social en la Región de Los Lagos.   En el auditorio de INACAP Sede P...

Nueve de cada diez habitantes de Los Lagos pide a sus representantes priorizar temas regionales

La octava versión de la Encuesta Gente del Sur–USS revela que la ciudadanía demanda mayor enfoque en seguridad, economía y salud, además de una gestión más eficiente frente a la burocracia y la delinc...

Prioridades ciudadanas: salud, educación, empleo y seguridad lideran en Los Lagos

Encuesta de la ULagos revela las principales preocupaciones de la población regional. Salud se consolida como la mayor urgencia, seguida por educación, empleo y seguridad pública.     La U...