Más de 80 representantes del sector público, privado, académico, familias y organizaciones sociales participaron en el encuentro “Hacia una Mayor Protección”, impulsado por el Servicio de Protección Especializada.

En Puerto Montt se llevó a cabo el Diálogo Regional “Hacia una Mayor Protección”, instancia organizada por el Servicio de Protección Especializada en alianza con Tenemos que Hablar de Chile y la Unión Europea, con el objetivo de generar propuestas para robustecer las políticas públicas orientadas a la niñez y adolescencia.
La actividad reunió a cerca de 80 representantes de instituciones públicas, privadas, policías, gremios, académicos, familias de acogida, jóvenes de la red y organizaciones de la sociedad civil, en un espacio de reflexión participativa para abordar los desafíos y oportunidades del sistema de protección en la región de Los Lagos.
La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, destacó la importancia de la iniciativa: “Es muy significativo que todas las regiones estén participando de este ejercicio colectivo, porque nos permite generar redes y recoger distintas perspectivas. Estos diálogos no solo fortalecen a las instituciones, sino que permiten avanzar hacia un sistema de protección más sólido desde las realidades territoriales”, señaló.
En tanto, la coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez, Gabriela Jorquera, recalcó el valor de incluir a las familias en este proceso: “Es importante escuchar no solo a los profesionales, sino también a las familias y jóvenes que participan en los programas, porque son ellos quienes entregan una visión clave para construir un sistema de garantías y protección más efectivo en la región”, afirmó.
Por su parte, el director regional del Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, Pedro Adrians, valoró la diversidad de voces presentes: “Tuvimos la oportunidad de reunirnos actores institucionales, organizaciones sociales, familias y la propia sociedad civil, con el fin de identificar necesidades, dificultades y propuestas que desde la región de Los Lagos puedan contribuir a mejorar la protección especializada en todo Chile”, explicó.
El encuentro permitió a los asistentes conocer experiencias locales, compartir testimonios de familias y jóvenes vinculados a la red de protección, y avanzar en una agenda común que refuerce la corresponsabilidad de todos los sectores en la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.