• Inicio
  • >
  • Tendenciosas
  • >
  • Disminuir impuestos corporativos y mejorar eficiencia del gasto público podrían impulsar el empleo formal en Chile
Disminuir impuestos corporativos y mejorar eficiencia del gasto público podrían impulsar el empleo formal en Chile

Según el Panel Laboral UNAB, liderado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, los headhunters coinciden en que reducir la carga tributaria y acelerar la inversión son claves para dinamizar el mercado laboral y aumentar la formalidad.

 

El último informe del Panel Laboral UNAB, (ver aquí) elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB) junto a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y ALUMNI, reveló que la disminución de la tasa de impuesto corporativo y una mayor eficiencia en el gasto público serían las medidas más eficaces para impulsar el empleo formal en Chile. El estudio fue elaborado con la participación de 30 headhunters nacionales, quienes analizaron el estado del mercado laboral y las acciones necesarias para fortalecer la contratación formal.

Según los datos del INE, el desempleo en el trimestre junio-agosto alcanzó un 8,6%, mostrando una leve mejora respecto al año anterior. Sin embargo, la tasa de ocupación se mantiene en 56,5%, aún por debajo de los niveles prepandemia. En este contexto, los reclutadores consultados por la UNAB advierten que persisten desafíos estructurales en la creación de empleo, especialmente por la poca oferta de trabajo (41,7%) y el desajuste de habilidades laborales (25%), factores que explican el desbalance entre oferta y demanda de talento.

Los expertos coincidieron en que las políticas pro-inversión son clave para la recuperación del empleo formal. Un 75% de los encuestados consideró prioritario acelerar proyectos de inversión, seguido por los subsidios focalizados a nuevas contrataciones (13%). En esa línea, la directora de AD Consulting, Ariela Dymensztain, señaló que “fortalecer los subsidios a la contratación, especialmente en pymes y sectores estratégicos, tiene un efecto inmediato en la creación de empleo y fomenta la formalización laboral”.

Entre las medidas que más impactarían en la confianza empresarial, el estudio destaca tres factores: la reducción de la tasa de impuesto corporativo (35%), una mayor eficiencia del gasto público (24%) y la disminución del gasto estatal (19%). Para Franco Toselli, socio de IT Hunters, estas acciones “generan mayor confianza en las empresas y favorecen la creación de empleo formal, al liberar recursos y mejorar las expectativas de inversión”.

El informe también enfatiza la importancia de alinear la formación técnica con la demanda real del mercado laboral. Para Pamela Jiménez, socia de Equation Partners, “urge una alianza real entre instituciones educativas y empresas para diseñar programas cortos y prácticos que respondan a las competencias que el mercado está demandando. Sin esa conexión, seguiremos teniendo personas que buscan empleo y empresas que no encuentran a quién contratar”.

Asimismo, un 58% de los headhunters señaló que las empresas están más dispuestas a invertir en capacitación para mejorar la productividad. En ese sentido, los modelos duales —que combinan formación teórica con práctica en empresas— fueron mencionados como el mecanismo más eficaz para alinear habilidades y empleabilidad. Según Patricia Codecido, directora ejecutiva de Global Jobs, esta modalidad “fortalece las capacidades técnicas de los trabajadores y fomenta la colaboración estratégica entre empresas y centros educativos”.

En cuanto a las áreas prioritarias para la reconversión laboral, los encuestados destacaron la tecnología y datos (35%), seguidas de logística (16,7%), industria y construcción (13,3%), además de sectores emergentes como energía (10%) y salud y cuidados (8,3%), en respuesta a la transición energética y al envejecimiento poblacional.

Finalmente, la economista Sandra Bravo, investigadora del IPP UNAB, afirmó que los resultados del Panel Laboral “confirman que la reactivación del empleo formal depende tanto del crecimiento como de la formación de capital humano. Acelerar la inversión, fortalecer la confianza empresarial y cerrar las brechas de habilidades son claves para una recuperación sostenible del mercado laboral chileno”.

Artículos relacionados

Buho Nómada: cafetería de Puerto Montt entre las 100 mejores de Sudamérica

A menos de un año de su apertura, el emprendimiento local fue destacado en ranking internacional. Sus fundadores celebran el reconocimiento y su participación en la feria Cafés de Colombia Expo 2025. ...

El origen espiritual del disfraz y Halloween: de los rituales sagrados a la fiesta moderna

Antes de convertirse en una celebración de dulces y máscaras aterradoras, Halloween fue una festividad espiritual. Sus raíces, al igual que las del disfraz, se remontan a antiguas culturas que usaban ...

Lentes de fantasía en Halloween: conoce los 5 riesgos para tu salud visual

El oftalmólogo y académico de la Universidad Andrés Bello, doctor Luis Venegas, advierte sobre los peligros del uso de lentes cosméticos sin certificación médica, muy comunes durante las celebraciones...