Delegación internacional recorrió empresas en Puerto Montt y alrededores, en una jornada organizada por ProChile para fortalecer la internacionalización de los proveedores acuícolas de la Región de Los Lagos.

Una delegación de importadores provenientes de Brasil, Colombia, Guatemala, Ecuador, Canadá y Arabia Saudita visitó empresas acuícolas en la Región de Los Lagos en el marco de ENEXPRO 2025, el principal encuentro exportador del país. La gira técnica permitió mostrar en terreno la innovación y capacidad tecnológica de la industria local, desde la producción de ovas hasta el desarrollo de soluciones biotecnológicas de alcance global.
El recorrido comenzó en la piscicultura Lago Sofía, donde los visitantes conocieron cómo la producción de salmones incorpora sistemas avanzados de control sanitario e innovación para transformar ovas en smolts listos para el mar. La jornada continuó con visitas a VeHiCe, ADL Diagnostic Chile e Innovex, compañías que exportan servicios y tecnologías a distintos continentes, demostrando que el clúster acuícola chileno va más allá de la producción de salmón.
El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, destacó la relevancia de la instancia: “Los importadores valoraron la experiencia y comprobaron que aquí no solo producimos salmones, sino también conocimiento, innovación y servicios aplicables a especies como tilapia, camarones y otros productos del mar. ENEXPRO confirma que la internacionalización de nuestros proveedores es clave para diversificar mercados y proyectar a la región como un polo de innovación acuícola mundial”.
Desde Arabia Saudita, el representante de Tilad Environment, Franco Cerda, valoró los avances observados en protocolos productivos y tecnologías modulares. En tanto, el ecuatoriano Cristian García, del Grupo DiosMar y Grupo Camaronero Arquípolis, señaló que la visita fue “muy enriquecedora, con más de 20 reuniones por empresario, lo que abre posibilidades para adaptar las innovaciones chilenas a nuestra industria camaronera”.
El interés también se reflejó en Guatemala. Carlos Henríquez, de la empresa Oro del Pacífico, adelantó contactos con laboratorios chilenos: “La agenda fue muy completa y esperamos enviar muestras para análisis en salud animal. Esto abre la puerta a colaboraciones de gran valor”.
Los proveedores chilenos destacaron la oportunidad de visibilizar sus innovaciones. Miguel Portus, CEO de Lago Sofía, subrayó el interés de los visitantes por su sistema de recirculación individual, mientras que Jonathan Álvarez, de Innovex, afirmó que la experiencia “es una oportunidad única de conexión internacional”. En la misma línea, Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile, destacó el intercambio de conocimientos con importadores de distintos países.
En cifras, ENEXPRO 2025 cerró con 2.007 reuniones de negocios y proyecciones de exportaciones por US$300,5 millones para los próximos 12 meses, según informó el director general de ProChile, Ignacio Fernández. Estos datos se obtienen a partir de las encuestas realizadas a los compradores internacionales tras cada reunión.
El encuentro exportador se desarrolló en Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt, reuniendo a más de 100 importadores de 27 mercados estratégicos de los cinco continentes. Con ello, Chile consolidó su posición como socio confiable en sectores clave como agro&alimentos, envases, minería, salud y bienestar, además de reafirmar el liderazgo de la Región de Los Lagos como epicentro de la innovación acuícola mundial.