Niños, jóvenes y equipos pedagógicos presentaron sus proyectos de indagación e innovación en una jornada marcada por la curiosidad y el aprendizaje colaborativo realizada en la Casa del Folclore de Osorno.

Con entusiasmo y espíritu científico, cerca de un centenar de estudiantes, docentes y equipos pedagógicos participaron en el Encuentro de Socialización de la provincia de Osorno de los programas Investigación e Innovación Escolar (IIE) y Indagación para Primeras Edades (PIPE), organizados por el PAR Explora Los Lagos en dependencias de la Casa del Folclore. La actividad reunió experiencias educativas que promueven la ciencia, la innovación y la creatividad en distintos niveles de enseñanza.
Durante la jornada, niños y jóvenes compartieron los resultados de meses de trabajo en proyectos de investigación y actividades pedagógicas ligadas a la ciencia. Según explicó Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, el propósito de estos encuentros “es generar espacios de intercambio y aprendizaje, donde los equipos pedagógicos puedan mostrar su trabajo, conocer las experiencias de sus pares y fortalecer la comunidad educativa en torno a la ciencia y la innovación”.
Navarro también destacó la importancia del componente territorial en las actividades del programa. “Nos interesa descentralizar las acciones y propiciar una educación con pertinencia local, donde las y los estudiantes aprendan a partir de su entorno y la realidad que los rodea”, señaló.
En la línea del programa PIPE, cinco establecimientos de la provincia exhibieron sus experiencias: el Colegio El Labrador, la Escuela Leonila Folch López, la Escuela de Lenguaje Kalem Rahue, la Escuela de Lenguaje Sembrando Palabras y la Sala Cuna y Jardín Infantil Pececitos de Puerto Octay. Las presentaciones se centraron en módulos como Somos Peque-pingüinos y Refugio animal, que promueven la exploración científica en edades tempranas.
Por su parte, en el marco del Programa de Investigación e Innovación Escolar, cuatro equipos mostraron sus avances en proyectos con identidad local. La Escuela Rural Tacamó Alto abordó la migración estudiantil rural, la Escuela Rural Las Cascadas presentó su iniciativa Escuela Sustentable, el Liceo Benjamín Muñoz Gamero expuso su investigación sobre Números primos y criptografía, y el Liceo Las Américas de Puyehue mostró su proyecto Ojos sobre el agua. La jornada culminó con un intercambio entre estudiantes, reafirmando el compromiso de las comunidades educativas por fortalecer la ciencia y la innovación desde el territorio.