El programa Transforma Meso Regional de Corfo reunió a autoridades de gobierno, sector privado, academia y sociedad civil para consolidar una visión compartida de turismo sostenible en la Patagonia chilena.

Consolidar a la Patagonia chilena como un destino turístico de clase mundial basado en la naturaleza y la conservación es el objetivo del Programa Transforma Meso Regional Ruta de los Parques de la Patagonia, que este martes 26 de agosto celebrará en Santiago la primera sesión de su Consejo Directivo. La instancia busca sentar las bases de una gobernanza sólida para potenciar el desarrollo turístico sostenible en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
En la cita participarán la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; los gobernadores regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes; además de representantes de ministerios sectoriales, Rewilding Chile, Fedetur, gremios, mundo académico y sociedad civil. Este encuentro marcará un hito en la coordinación interinstitucional y en la proyección de la Patagonia como referente internacional de conservación.
El modelo de trabajo del programa contempla tres niveles de articulación: un Consejo Directivo, un Comité Ejecutivo y Comités Gestores Regionales. Esta estructura garantiza la coordinación nacional, meso regional y local, fomentando la participación de distintos sectores y comunidades en la toma de decisiones. Con ello se busca asegurar un desarrollo equilibrado que fortalezca la cadena de valor turística y ponga a las comunidades en el centro de la estrategia.
Lanzado en septiembre de 2024 con un horizonte de diez años, el programa plantea convertir la Ruta de los Parques de la Patagonia —que abarca desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos e integra 17 parques— en un destino competitivo, sustentado en la conservación y la gestión sostenible de sus ecosistemas terrestres y marinos. Su Hoja de Ruta contempla acciones en cuatro ejes: infraestructura y conectividad; diversificación de la oferta; fortalecimiento del capital humano; y sostenibilidad frente al cambio climático.
“El Programa Ruta de los Parques es una oportunidad única para articular a tres regiones con una visión compartida: hacer de la Patagonia un destino de clase mundial, donde desarrollo económico y conservación vayan de la mano”, destacó Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, reforzando el compromiso intersectorial que se busca consolidar desde esta primera sesión del Consejo Directivo.
Con este paso, la Patagonia chilena avanza hacia el desafío de posicionarse globalmente como un destino de naturaleza y conservación, donde el turismo sostenible se proyecta como motor de desarrollo regional, resguardo de la biodiversidad y fortalecimiento de la identidad de sus comunidades locales.