Consejero regional denunció que más del 62% de los postulantes quedó fuera del beneficio este año. Solo se aprobaron 412 subsidios en plena temporada invernal.
En la reciente sesión del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, volvió a encender las alertas respecto al insuficiente número de subsidios de mejoramiento térmico entregados en la región. La crítica se sustenta en que solo 412 subsidios fueron adjudicados en 2025, dejando fuera a más del 62% de las familias postulantes, en medio de un invierno particularmente crudo.
Durante su intervención en el pleno, Casanova lamentó que cientos de hogares vulnerables no cuenten con el apoyo del Estado para mejorar el aislamiento de sus viviendas, lo que incide directamente en su salud, su economía y en el medioambiente. “Estamos hablando de personas mayores, niños, personas con discapacidad, que esperaban esta ayuda y fueron dejados atrás. Esta situación es injustificable”, sostuvo.
El consejero cuestionó la capacidad de gestión del Ministerio de Vivienda en la región, y anunció que solicitará formalmente una reunión con el seremi Fabián Nail para abordar este déficit. Su objetivo es gestionar recursos adicionales ante el nivel central del MINVU, que permitan responder a la demanda real que existe en Osorno y otras comunas afectadas.
“Los datos no mienten. Esta política pública, que históricamente ha sido ejemplar en nuestra región, hoy muestra señales de abandono. No puede ser que la mayoría de las familias que postulan, y que cumplen con los requisitos, queden excluidas”, agregó Casanova.
El programa de subsidios de mejoramiento térmico regulado por el DS 255 es una herramienta clave en el contexto del Plan de Descontaminación Atmosférica de ciudades como Osorno, Puerto Montt y Castro, ya que permite reducir el uso de leña, mejorar la eficiencia energética y disminuir enfermedades respiratorias.
Casanova cerró su intervención llamando a una acción coordinada entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Vivienda y el Consejo Regional para revertir esta baja ejecución. “Como CORE, vamos a insistir en que se prioricen estos recursos en el presupuesto 2025. Las familias de Osorno no pueden seguir esperando”, concluyó.