La octava versión de la Encuesta Gente del Sur–USS revela que la ciudadanía demanda mayor enfoque en seguridad, economía y salud, además de una gestión más eficiente frente a la burocracia y la delincuencia.

La octava edición de la Encuesta Gente del Sur–USS, desarrollada por la Fundación Gente del Sur y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, muestra que nueve de cada diez habitantes de la Región de Los Lagos considera que sus representantes deben priorizar las temáticas regionales. El estudio también evidencia una evaluación moderada hacia las autoridades locales y un fuerte llamado ciudadano a abordar con urgencia la seguridad pública, la economía y la salud.
El sondeo posiciona a la seguridad como la principal preocupación, con un 36,1% de menciones, seguida por la situación económica (15,7%) y la salud (13,7%). En el ámbito institucional, las entidades mejor evaluadas son Bomberos (89,7%), Carabineros (59,4%) y la PDI (52,5%), mientras que los partidos políticos (1,9%) y los parlamentarios (4,7%) se mantienen en los niveles más bajos de confianza.
La encuesta también revela que el 73,4% de los encuestados cree que la economía regional ha perdido dinamismo, atribuyendo el estancamiento principalmente a la burocracia y los retrasos en los permisos para nuevos proyectos (59,9%). Pese a ello, un 42,3% mantiene expectativas positivas y cree que la situación económica mejorará en el próximo periodo de gobierno. Según Sergio Hermosilla, vicerrector de Sede De la Patagonia de la USS, estos resultados “refuerzan la necesidad de destrabar las inversiones y reducir los costos derivados de la burocracia para reactivar el crecimiento”.
En materia de seguridad, un 65,5% percibe un aumento de la delincuencia en los últimos seis meses, mientras que un 57,6% considera que los delitos se han vuelto más violentos. Esta situación ha llevado a que siete de cada diez personas (70,9%) modifiquen sus rutinas, principalmente evitando salir de noche o reduciendo los lugares que frecuentaban.
Respecto al ámbito de la salud pública, solo un 28,4% expresa confianza en el sistema, y un 39,5% califica negativamente la atención recibida. Los principales problemas detectados son la falta de médicos especialistas (45,1%), las listas de espera (24,9%) y la escasez de recursos humanos y de gestión.
La evaluación de las autoridades regionales también fue moderada: el delegado presidencial obtuvo un 15,9% de aprobación, mientras que el gobernador alcanzó un 18,4%. Solo un 20% se declara conforme con el trabajo de sus diputados, y un 71% considera “muy importante” que los candidatos prioricen los temas de la región, especialmente seguridad, economía, salud y descentralización.
El director ejecutivo de Fundación Gente del Sur, Hardy Knittel, destacó que la encuesta “se ha consolidado como una radiografía periódica de la opinión ciudadana, reflejando preocupaciones estructurales que se mantienen en el tiempo”. En tanto, Vivian Pinilla, presidenta de la fundación, sostuvo que los resultados “son un llamado a los candidatos y autoridades a construir desde la región, con foco en las necesidades reales de las familias de Los Lagos”.
Finalmente, el estudio incluyó un módulo sobre la Ley de Presupuesto, donde nueve de cada diez encuestados considera clave esta discusión, aunque solo un 6,1% se siente informado sobre ella. Pese a esto, más de la mitad (54,5%) está de acuerdo con reducir el gasto público para mejorar la eficiencia del Estado.
La Encuesta Gente del Sur–USS aplicó un muestreo regional aleatorio a 781 personas entre el 17 y el 25 de octubre de 2025, abarcando 29 comunas de Los Lagos. El estudio, con un margen de error de 3,5% y un 95% de confianza, fue ejecutado por la consultora Studio Público, y sus resultados completos están disponibles en www.gentedelsur.cl y en la web del Centro de Políticas Públicas de la USS.