Municipio de Puerto Montt y Asociación Regional de Tenis proyectan recuperar el complejo deportivo y fomentar la masificación del deporte, incluyendo la creación de una escuela de verano.

Con el propósito de revitalizar la práctica del tenis en la capital regional, representantes de la Asociación Regional de Tenis de Los Lagos se reunieron con el jefe del Departamento de Deportes del municipio de Puerto Montt, Luciano Belmar, para evaluar el estado del complejo ubicado en el Parque La Paloma y coordinar acciones conjuntas para su recuperación.
La iniciativa, impulsada por la directiva de la asociación encabezada por su presidenta Mariela Vilches y el secretario Alejandro Medina, busca rescatar las canchas existentes en el recinto, las cuales podrían ser reactivadas con intervenciones menores. Según explicó Medina, “las canchas de La Paloma son perfectamente recuperables, basta con remarcarlas y darles el mantenimiento necesario para volver a usarlas”.
El dirigente destacó que esta acción “sería un gran inicio no solo para Puerto Montt, sino también para otras comunas de la región, ya que permitiría masificar el tenis, especialmente a nivel escolar, y abrir espacios para el desarrollo de nuevos talentos”.
Por su parte, Luciano Belmar valoró la propuesta y señaló que ya se realizó una inspección al complejo. “Evaluamos el remozamiento del lugar para dejarlo en mejores condiciones y que pueda ser utilizado por los más jóvenes, según una tarea encomendada desde la alcaldía. Queremos que este espacio se convierta en un punto de encuentro para el deporte y la recreación”, afirmó.
Entre los objetivos inmediatos se contempla la creación de una escuela de verano de tenis en 2026 y, a mediano plazo, la conformación de un club deportivo que formalice la práctica de esta disciplina en la ciudad.
La Asociación Regional de Tenis, fundada en 2024, agrupa clubes de Puyehue, Osorno, Puerto Varas, Maullín, Chiloé y Chaitén, además de impulsar el desarrollo del deporte en Calbuco y Llanquihue. Desde la organización destacan la importancia de fortalecer la infraestructura y generar instancias competitivas, como el ranking regional que mantiene categorías desde menores hasta adultos.
Por Javier Andrade Cárdenas, periodista