• Inicio
  • >
  • Tendenciosas
  • >
  • Economía chilena se afirma en terreno positivo durante septiembre impulsada por alza en las expectativas
Economía chilena se afirma en terreno positivo durante septiembre impulsada por alza en las expectativas

El Barómetro UNAB registró un alza intermensual de +1,3 puntos en el Índice Económico IPP UNAB, destacando el repunte del subíndice de expectativas (+4,5) como principal motor de la mejora.

 

El más reciente Barómetro de la Economía Chilena (ver aquí), elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB), confirmó que la economía nacional mantuvo su trayectoria positiva en septiembre, impulsada por el fortalecimiento de las expectativas. El Índice Económico IPP UNAB anotó un incremento intermensual de +1,3 puntos, alcanzando los 21,8 puntos, su segundo avance consecutivo luego del aumento de 4 puntos registrado en agosto.

El informe analizó 24 variables económicas y detectó once movimientos relevantes durante el mes: seis positivos —entre ellos inflación, confianza de los consumidores, precio del cobre, tasa hipotecaria, creación de empleos e IPSA— y cinco negativos —remuneraciones reales, IMACEC, incertidumbre económica, cuentas corrientes y tasa de crédito de consumo—. Esta combinación permitió sostener el desempeño positivo de la economía chilena y consolidar un escenario de recuperación paulatina.

En términos de posicionamiento, el 16,7% de las variables se ubicó en el cuadrante más favorable (“bien y mejorando”), mientras que el 20,8% se clasificó como “mal, pero mejorando”, lo que evidencia que varios indicadores comienzan a revertir su tendencia. No obstante, el 16,7% permaneció en el área “mal y empeorando”, reflejando que persisten desafíos en materia de actividad económica, exportaciones y crédito de consumo.

El subíndice de expectativas fue el gran impulsor del mes, al repuntar desde 37,7 a 42,2 puntos, ubicándose en la zona “bien y mejorando”. El cambio positivo más relevante fue el aumento en la confianza de los consumidores, que alcanzó su nivel más alto en seis meses y posicionó a Chile como el único país de América Latina con un alza en agosto, según el informe de Ipsos. En contraste, el índice de incertidumbre económica mostró un incremento, desplazándose hacia el cuadrante “bien, pero empeorando”.

Por otro lado, el subíndice de situación de los consumidores descendió tres puntos, cayendo desde los 8,5 a 5,5 puntos, afectado por la baja en las remuneraciones reales y el aumento en la tasa de crédito de consumo. Sin embargo, algunos indicadores mostraron señales alentadoras, como la disminución de la inflación y del desempleo, además del repunte en la tasa hipotecaria y la creación de nuevos empleos, factores que aportan dinamismo al consumo y a la estabilidad financiera de los hogares.

En tanto, el subíndice de situación macroeconómica se mantuvo en terreno negativo, con un leve retroceso de -0,4 puntos, afectado por la caída del IMACEC, que creció solo 1,8% interanual, por debajo de las expectativas del mercado. Aun así, el precio del cobre mostró un alza de 4,42 a 4,52 dólares por libra, ofreciendo un contrapeso parcial en un contexto de menor dinamismo productivo.

El subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés, destacó que los resultados reflejan “un desacople cada vez más evidente entre los datos macroeconómicos y las expectativas”. Agregó que “la confianza de los hogares alcanzó su mejor nivel en seis meses, el IPSA marcó un desempeño histórico y el riesgo país se mantuvo en mínimos, pero el crecimiento sigue sin consolidarse. Las autoridades monetarias debieran evaluar estos antecedentes”.

Artículos relacionados

Buho Nómada: cafetería de Puerto Montt entre las 100 mejores de Sudamérica

A menos de un año de su apertura, el emprendimiento local fue destacado en ranking internacional. Sus fundadores celebran el reconocimiento y su participación en la feria Cafés de Colombia Expo 2025. ...

El origen espiritual del disfraz y Halloween: de los rituales sagrados a la fiesta moderna

Antes de convertirse en una celebración de dulces y máscaras aterradoras, Halloween fue una festividad espiritual. Sus raíces, al igual que las del disfraz, se remontan a antiguas culturas que usaban ...

Lentes de fantasía en Halloween: conoce los 5 riesgos para tu salud visual

El oftalmólogo y académico de la Universidad Andrés Bello, doctor Luis Venegas, advierte sobre los peligros del uso de lentes cosméticos sin certificación médica, muy comunes durante las celebraciones...