Escolares rurales reciben ecografías para detectar Hidatidosis

El Servicio de Salud Del Reloncaví y la Seremi de Salud realizaron un operativo inédito en Los Muermos y Maullín para pesquisar tempranamente esta enfermedad parasitaria que afecta al sur del país.

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la prevención de enfermedades zoonóticas, el Servicio de Salud Del Reloncaví junto a la Seremi de Salud realizaron ecografías abdominales a más de 190 escolares de las comunas de Los Muermos y Maullín, con el objetivo de detectar de manera temprana posibles casos de Hidatidosis.

Durante esta semana, el equipo de salud se trasladó hasta la Escuela Rural El Melí en Los Muermos, donde fueron atendidos 94 niños y niñas. La semana anterior, el operativo benefició a 100 estudiantes de la Escuela Juanita Gallardo, ubicada en el sector rural El Peñol, comuna de Maullín. Ambas jornadas contaron con el apoyo de los equipos de salud municipal.

Además de los exámenes, se realizaron charlas informativas para apoderados y actividades educativas para los escolares, enfocadas en el autocuidado y la prevención del contagio. La directora de la Escuela El Melí, Mónica Navarro, valoró la iniciativa señalando que “para los padres ha sido muy importante este operativo, por eso han acompañado todo el proceso desde las charlas hasta las atenciones en la posta. Sería ideal que otros establecimientos también pudieran acceder a este tipo de exámenes”.

El apoderado José Luis Vega agradeció la preocupación de las autoridades sanitarias, destacando que “es muy bueno que se preocupen de los niños, porque esta enfermedad puede estar presente sin que uno lo sepa. Con este examen estamos tranquilos de que se está revisando su salud”.

Cabe destacar que el año pasado, el Servicio de Salud Del Reloncaví capacitó a médicos de atención primaria en la detección temprana de Hidatidosis, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los equipos de salud en zonas rurales, donde la enfermedad tiene mayor prevalencia.

La Hidatidosis es causada por el parásito Echinococcus granulosus, transmitido por perros infectados a través de sus heces. Los huevos del parásito pueden contaminar el agua, el pasto o los alimentos, afectando a personas y animales. En los animales, principalmente ovinos y bovinos, se forman quistes en el hígado o los pulmones, perpetuando un ciclo que solo puede romperse con educación sanitaria, control veterinario y diagnósticos oportunos como los realizados en este operativo.

Artículos relacionados

Junaeb abre postulaciones a Fondo Comunidad Activa 2026

La iniciativa busca generar espacios seguros y recreativos para estudiantes en vacaciones. Las bases ya están disponibles y el proceso de postulación comienza el 10 de noviembre.     La J...

Pesar en Barrio Puerto por fallecimiento de destacado bombero Alejandro Elgueta

El Bombero Honorario fue director de la Sexta Compañía, tesorero general del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y parte de una familia con un profundo legado de servicio. Sus funerales se realizarán e...

Puerto Montt será sede de la 10ª Jornada Nacional de Enfermería en Salud del Adulto Mayor

Convocatoria de trabajos se amplía hasta el 31 de octubre. El evento se realizará el 19 de noviembre en el Auditorio del Edificio Consistorial y reunirá a académicos, clínicos e investigadores de todo...