• Inicio
  • >
  • Popular
  • >
  • INACAP lanza Beca Plateada y Dorada para mayores de 50 años
INACAP lanza Beca Plateada y Dorada para mayores de 50 años

Las becas ofrecen descuentos de hasta el 100% en carreras técnicas para personas desde los 50 años. El beneficio aplica en todas las sedes del país, incluyendo Puerto Montt y la Región de Los Lagos.

 

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, INACAP anunció la creación de la Beca Plateada y Dorada, dos nuevos beneficios que buscan facilitar el acceso a la educación superior técnica para personas de 50 años o más. Este lanzamiento coincide con la conmemoración de los 60 años de vida de la institución y apunta a abrir nuevas oportunidades educativas a nivel nacional.

La Beca Plateada ofrece un 50% de descuento en la mensualidad para personas entre 50 y 59 años, mientras que la Beca Dorada entrega un 100% de descuento en la mensualidad para quienes tienen 60 años o más. Ambos beneficios incluyen la matrícula del primer semestre, lo que elimina una de las principales barreras económicas para retomar o iniciar estudios superiores.

El beneficio está disponible para la Admisión 2026 y aplica para cualquiera de las 34 carreras técnicas impartidas por el Instituto Profesional INACAP en formato diurno o vespertino. En la Región de Los Lagos, la sede Puerto Montt se suma a esta iniciativa, abriendo las puertas a cientos de personas que deseen perfeccionarse, reinventarse o recuperar sueños postergados.

Esta beca cobra especial relevancia en un país que está envejeciendo aceleradamente. Según el Censo 2024, las personas mayores de 65 años representan el 14% de la población y se proyecta que en 2050 quienes tengan más de 60 años serán el 25% del total nacional. Frente a este escenario, la educación se convierte en una herramienta clave para promover la participación activa y el protagonismo de las personas mayores en la vida laboral y social.

La educación actual debe ser flexible, accesible y relevante, permitiendo a cada persona, sin importar su etapa de vida, adquirir nuevas herramientas, desarrollar sus talentos y proyectar un futuro con más oportunidades. Con la Beca Plateada y Dorada queremos decirle a Chile que nunca es tarde para aprender, para emprender o para reinventarse”, destacó Lucas Palacios, rector de INACAP.

El impacto del aprendizaje a lo largo de la vida ya es una realidad en la institución. Entre 2018 y 2024, la matrícula de alumnos nuevos mayores de 50 años en INACAP creció 185%, y solo en 2025 se incorporarán 950 personas de este grupo etario, acumulando un 284% de crecimiento desde 2018. Actualmente, la matrícula total de estudiantes mayores de 40 años bordea los 4.500 en todo el país, consolidando la importancia de la formación continua como motor de desarrollo personal y social.

Las becas están disponibles en áreas como Administración; Agroindustria; Automatización y Robótica; Energía, Minería y Construcción; Diseño; Gastronomía; Informática, Ciberseguridad y Telecomunicaciones; Logística; Mecánica; Salud y Turismo y Hospitalidad, con cobertura en las 29 sedes de INACAP de Arica a Punta Arenas, incluyendo Puerto Montt y otras comunas de la Región de Los Lagos.

Quienes deseen más información sobre la Beca Plateada y Dorada pueden escribir al correo puertomontt@inacap.cl o visitar el portal www.inacap.cl para conocer los requisitos y postular a esta oportunidad educativa que promete cambiar vidas y abrir nuevos horizontes para las personas mayores.

Artículos relacionados

INACAP Puerto Montt y Consejo Productivo Regional impulsan el seminario “Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma”

La actividad destacó el rol de la educación técnico profesional como motor del desarrollo sostenible y de la movilidad social en la Región de Los Lagos.   En el auditorio de INACAP Sede P...

Nueve de cada diez habitantes de Los Lagos pide a sus representantes priorizar temas regionales

La octava versión de la Encuesta Gente del Sur–USS revela que la ciudadanía demanda mayor enfoque en seguridad, economía y salud, además de una gestión más eficiente frente a la burocracia y la delinc...

Prioridades ciudadanas: salud, educación, empleo y seguridad lideran en Los Lagos

Encuesta de la ULagos revela las principales preocupaciones de la población regional. Salud se consolida como la mayor urgencia, seguida por educación, empleo y seguridad pública.     La U...