El Programa Habilidades para la Vida congregó a docentes, estudiantes y autoridades en Puerto Montt, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red y la prevención de la violencia escolar.

Con la participación de establecimientos educacionales de Puerto Montt adscritos al Programa Habilidades para la Vida (HPV) I, II y III, se desarrolló la “Expo Conecta con la Experiencia HPV”, un encuentro organizado por Junaeb junto a la Municipalidad de Puerto Montt. La actividad permitió compartir experiencias, visibilizar los avances del programa y proyectar nuevas estrategias para la prevención y contención de fenómenos emergentes, como la violencia escolar.
El director regional de Junaeb, Víctor Nail, destacó la importancia del programa en la formación integral de los estudiantes: “Habilidades para la Vida nos recuerda que aprender no es solo contenidos, también es cuidarnos, convivir y proyectarnos con esperanza. Hoy celebramos que miles de estudiantes de Puerto Montt cuentan con este apoyo en sus trayectorias escolares”. En la jornada también participó el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, Faustino Villagra.
En Puerto Montt, el HPV llega a 58 establecimientos educacionales y beneficia a más de 22 mil estudiantes, docentes y asistentes de la educación, a través de talleres y acciones preventivas que fortalecen el autocuidado, la resolución de conflictos y la regulación emocional. Todo ello busca generar un mayor bienestar y cohesión en las comunidades escolares.
El HPV I se desarrolla en 43 escuelas del primer ciclo básico, alcanzando a más de 6 mil estudiantes y 313 profesionales de la educación, mientras que el HPV II está presente en 35 establecimientos del segundo ciclo, beneficiando a otros 5.600 estudiantes y 188 docentes. En tanto, el HPV III acompaña a los 15 liceos de la comuna, llegando a más de 11 mil integrantes de la comunidad educativa, con reuniones interinstitucionales, talleres preventivos, tutorías grupales y acciones de autocuidado profesional.
La coordinadora regional del programa, Andrea Hidalgo, resaltó el impacto alcanzado en la última década: “Hemos logrado que la comunidad educativa tome conciencia de la salud mental y de lo importante que es protegerse frente a las dificultades del proceso educativo. El HPV ha pasado de ser un programa externo a convertirse en un soporte esencial dentro de los establecimientos”.
De cara al futuro, Junaeb proyecta ampliar talleres y capacitaciones para docentes, estudiantes y familias, además de consolidar el trabajo interinstitucional en red y reforzar la prevención de la violencia escolar, en línea con las nuevas demandas de la comunidad educativa de Puerto Montt.