• Inicio
  • >
  • La Industria
  • >
  • Región de Los Lagos avanza en la construcción de la Hoja de Ruta del INAC
Región de Los Lagos avanza en la construcción de la Hoja de Ruta del INAC

Puerto Montt fue sede del tercer Taller Participativo para la Hoja de Ruta del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, reuniendo a cooperativas, federaciones, organismos públicos y académicos en un trabajo colaborativo.

 

Con la participación de cooperativas, federaciones, organismos públicos, académicos y representantes del ecosistema de la economía social, se desarrolló en Puerto Montt el Taller Participativo para la Hoja de Ruta del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC). La actividad fue organizada por el propio INAC, con ejecución técnica de Fundación Mapocho y el impulso de Corfo.

Este encuentro, tercero de cuatro talleres regionales que se realizarán en el país —tras las experiencias en la Región Metropolitana y Arica, y antes de Valparaíso— tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y co-construcción para recopilar, validar y enriquecer insumos estratégicos que orienten las políticas públicas y la planificación del INAC en el período 2025–2029.

La jornada incluyó mesas de trabajo colaborativas bajo la metodología “Café Mundial”, donde se identificaron brechas del sector, propuestas para fortalecer la gobernanza y nichos de alto potencial en la región en áreas como comercio, manufactura, agricultura, pesca y servicios profesionales. Según el diagnóstico regional, la Región de Los Lagos concentra el 8% de las cooperativas activas de Chile, con más de 97 mil socios, destacando principalmente en agricultura, pesca, industria manufacturera y comercio.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas Mayorga, resaltó la tradición cooperativa de la zona y la importancia de definir una hoja de ruta común para impulsar el desarrollo futuro del sector. En la misma línea, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, subrayó que los resultados de este proceso serán clave para diseñar políticas públicas que fortalezcan el acceso a financiamiento y posicionen a las cooperativas como actores estratégicos de la economía regional y nacional.

Desde el sector, Claudia Rojas, representante de la Federación de Cooperativas de la Región de Los Lagos, valoró la oportunidad de incidir en políticas públicas y acceder a plataformas de comercialización como Mercado Público. Por su parte, la Seremi de Agricultura, Tania Salas, destacó el crecimiento sostenido de las cooperativas del agro y la necesidad de avanzar en un instituto robusto que consolide esos avances.

En el taller participaron cooperativas como Lagos y Volcanes, Cooperativa de Pescadores Carelmapu, Copermontt, RutaMe Sur, sindicatos de mitilicultores, federaciones regionales, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, FIA, Sercotec, universidades y municipios. Los resultados serán sistematizados y validados por el Consejo Público-Privado del INAC, para luego incorporarse a la Estrategia Nacional del INAC 2025–2029, cuyo lanzamiento está previsto para fines de agosto.

Artículos relacionados

Empresas de Los Lagos participan en misión comercial de ProChile en AquaExpo Guayaquil 2025

Kura Biotech, Keepex, Innovex y Pesquera La Portada representan a la región en la principal feria camaronera de América Latina, promoviendo la innovación acuícola y la cooperación entre Chile y Ecuado...

Investigadores de la ULagos publican avances sobre salud de buzos y mariscadoras de orilla

El equipo interdisciplinario dio a conocer sus primeros resultados científicos en revistas internacionales de alto impacto, abordando la salud ósea, cardiovascular y calidad de vida de trabajadores de...

Exportaciones de Los Lagos superan los US$5.100 millones entre enero y septiembre

La región reafirma su liderazgo nacional en exportaciones del sector pesca y acuicultura, con envíos que representan el 93% del total, según el último informe del Departamento de Inteligencia de Merca...