Zorros rehabilitados vuelven al bosque en Puyehue

Ejemplares fueron tratados por meses en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián y liberados gracias al trabajo conjunto de SAG, Conaf y la casa de estudios.

Dos zorros chilla —un macho y una hembra— regresaron a su hábitat natural en el Parque Nacional Puyehue, tras completar con éxito un proceso de rehabilitación liderado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, sede De La Patagonia. La liberación se llevó a cabo en el marco de las acciones de conservación de fauna silvestre en la Región de Los Lagos.

Ambos ejemplares llegaron en condiciones críticas: el macho con lesiones por atropello y la hembra con signos de desnutrición y heridas. Fueron tratados durante dos y tres meses, respectivamente, con atención veterinaria especializada y monitoreo constante, hasta alcanzar condiciones óptimas para su reinserción.

Francisco Briones, director regional del SAG, valoró la labor del centro universitario y subrayó la importancia de estos procesos para mantener el equilibrio ecológico. “La rehabilitación es clave para proteger especies nativas y evitar su desaparición. En este caso, se trata de un trabajo conjunto que demuestra cómo la colaboración entre instituciones públicas y académicas puede tener un impacto concreto en la conservación”.

El zorro chilla (Lycalopex griseus) es una especie nativa que cumple un rol vital en los ecosistemas como controlador biológico. No obstante, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, ataques de perros domésticos y enfermedades. En regiones como Aysén y Magallanes está clasificado En Peligro, y su situación es Insuficientemente Conocida en el resto del país.

Desde el SAG hicieron un llamado a no intervenir directamente con animales silvestres y reportar cualquier avistamiento de ejemplares en riesgo. “La ciudadanía tiene un rol clave en la protección de estas especies. La sustentabilidad parte por respetar y cuidar los ecosistemas donde habitan”, enfatizó Briones.

La acción marca un nuevo hito en la labor de rescate y conservación de fauna que se realiza en la región, reforzando la necesidad de mantener redes de colaboración para preservar el patrimonio natural del sur de Chile.

Artículos relacionados

Saesa invita a registrar a pacientes electrodependientes en Llanquihue y Palena

El programa de atención especial de la distribuidora eléctrica beneficia a 224 vecinos con esta condición médica, asegurando atención prioritaria y respaldo energético en toda su zona de concesión. &n...

Autoridades locales y regionales invitan a espectáculo lumínico en Parque Costanera

ILUMINARTE se denomina el show de luces y sonidos que embellecerá la noche de este jueves, en el principal espacio público de Puerto Montt. El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Un esp...

Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur

El impulso a los ecosistemas de innovación regional sigue avanzando. Con la aprobación de los proyectos StartupLab Los Lagos y StartupLab Valparaíso, Corfo consolida su estrategia de descentralización...