Fosis y la Defensoría del Contribuyente ofrecen orientación tributaria sin costo. Iniciativa está dirigida a personas de sectores vulnerables que buscan formalizar sus negocios.

Con el objetivo de facilitar la formalización de emprendimientos en sectores vulnerables, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) pusieron en marcha un plan de apoyo gratuito para personas emprendedoras de la Región de Los Lagos. La iniciativa entrega orientación y acompañamiento en materias tributarias, especialmente para quienes aún no han dado el paso hacia la formalización o lo hicieron recientemente y enfrentan dudas en el proceso.
A través de este programa, las y los emprendedores podrán acceder a servicios como orientación técnica, representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), e incluso apoyo judicial en caso de vulneraciones de derechos. Todo esto sin costo y con un enfoque pedagógico que busca derribar las barreras que históricamente han limitado el desarrollo de pequeños negocios.
Uno de los principales instrumentos disponibles es el programa “Emprendo Contigo”, que contempla un acompañamiento tributario que puede extenderse entre 3 y 24 meses, dependiendo del perfil del emprendedor o emprendedora. Para participar, solo deben registrarse en el sitio web del Fosis: www.fosis.gob.cl.
Entre los beneficios que ofrece la formalización destacan el acceso a nuevos mercados, mejores opciones de financiamiento, postulación a subsidios, mayor confianza por parte de clientes y evitar sanciones del SII. La idea es que los negocios no solo crezcan, sino que lo hagan de manera sostenible y dentro del marco legal vigente.
Según datos del propio Fosis, cerca del 70% de quienes postulan a sus programas no logran formalizarse, principalmente por falta de información o por considerar el proceso complejo y costoso. Por eso, este acompañamiento cobra especial relevancia para democratizar el acceso al desarrollo económico.
La directora regional del Fosis, Constanza Castillo, llamó a aprovechar esta herramienta: “Muchas veces nuestras emprendedoras ven la formalización como un proceso que causa temor. Por eso, este acompañamiento es clave”. En tanto, el defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, agregó: “Queremos que los emprendedores conozcan sus derechos y deberes tributarios para tomar buenas decisiones desde el inicio de su actividad económica”.