Frutillar inició sus celebraciones de Fiestas Patrias con una Misa a la Chilena

La comuna lacustre dio el vamos a septiembre con una emotiva ceremonia en la Iglesia San Sebastián, dando paso a un mes cargado de tradiciones, música y encuentro familiar.   Con una masiva asistencia de más de 200 personas, la Iglesia San Sebastián de Frutillar Alto fue escenario del inicio oficial de las Fiestas Patrias 2025 en Frutillar, con la tradicional Misa a la Chilena. En la ceremonia participó el alcalde Javier Arismendi, junto a autoridades locales, vecinos y agrupaciones folclóricas que dieron un marco especial a la celebración. El jefe comunal destacó la importancia de estas actividades, señalando que el objetivo es “rescatar nuestras raíces, reunir a las familias y celebrar la identidad local en torno al folclor, la música y la gastronomía”. Además, invitó a la comunidad y visitantes a participar en las distintas actividades que se extenderán durante todo septiembre. El programa de Fiestas Patrias en Frutillar 2025 contempla una amplia parrilla de actividades culturales y comunitarias. El 5 de septiembre se realizará el acto inaugural en la Cubierta Productiva y Cultural de Frutillar Alto, mientras que el 6 de septiembre se llevará a cabo una gala folclórica en el Gimnasio Fiscal de Frutillar Bajo, con la participación de destacados artistas locales. Las tradiciones también estarán presentes en la “Mateada con Historia” del 10 de septiembre en el sector Macal, instancia en la que los vecinos más longevos compartirán recuerdos que serán parte de un proyecto audiovisual patrimonial. A esto se suman la gran gala folclórica del 12 y 13 de septiembre, los juegos populares en la sede San Martín y el Regional de Cueca “Infantes de Chile” el día 14 en el Gimnasio Fiscal. Con esta programación, la Municipalidad de Frutillar busca posicionar a la comuna como un polo cultural y turístico en el sur de Chile durante septiembre, ofreciendo a residentes y visitantes una experiencia auténtica de las tradiciones chilenas. El mes patrio será, una vez más, un espacio para el reencuentro, la identidad y el orgullo de ser parte de la cultura nacional.  

Liga Saesa celebró su 25° aniversario con una histórica jornada de finales en Puerto Varas

Con partidos a gimnasio lleno y un inédito formato a partido único, la liga de básquetbol formativo más antigua del país vivió un cierre cargado de emoción, tradición y nuevos campeones. La Liga Saesa 2025 celebró este sábado 30 de agosto su 25° aniversario con una jornada inédita de finales en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, donde se reunieron más de 1.500 personas para alentar a los equipos del sur de Chile. Por primera vez en la historia, las definiciones se jugaron a partido único, lo que dio aún más intensidad a una competencia reconocida como la cuna del básquetbol formativo en la región. La acción comenzó con la final de la categoría U13, en la que Las Ánimas de Valdivia se impusieron a Alemán de Puerto Varas por 73-88, levantando el primer título de la jornada y desatando la celebración de un proceso deportivo trabajado durante dos años. En la categoría U15, Alemán de Puerto Varas tomó revancha y derrotó por 68-61 a Las Ánimas, manteniendo sus opciones de conquistar la Copa Saesa. Más tarde, en la U17, el conjunto teutón volvió a brillar con un sólido triunfo 75-56 sobre Puerto Varas Basket, coronándose campeón y acercándose aún más al título acumulado. El broche de oro llegó con la esperada final adulta, donde el tricampeón Español de Osorno ratificó su experiencia frente a un aguerrido CD Las Ánimas. En un partido de alto nivel y gran intensidad, los osorninos lograron imponerse por 75-59, consolidándose como campeones de la categoría. Con la sumatoria de resultados, Alemán de Puerto Varas fue premiado por segundo año consecutivo con la Copa Saesa, gracias a sus títulos en U15 y U17, un subcampeonato en U13 y un cuarto lugar en adultos. El club reafirma así su protagonismo dentro del básquetbol formativo del sur de Chile. La jornada no solo fue memorable por los resultados, sino también por la masiva presencia de hinchas, padres, familias y fanáticos del deporte, quienes llenaron las graderías con cánticos, banderas y bombos, confirmando que la Liga Saesa es más que una competencia: es una verdadera fiesta deportiva que une comunidades desde Lautaro hasta Chiloé. Con 19 semanas de intensa competencia, la 25ª edición de Liga Saesa cierra un nuevo capítulo de éxito y pasión por el básquetbol, consolidándose como el torneo formativo más importante de Chile y un motor de vida sana, disciplina y valores para cientos de jóvenes talentos del sur.

Saesa instala 14 tótems de carga para celulares en Llanquihue y Palena

El programa “Conecta tu Energía” permite a vecinos de hospitales, centros de salud y terminales de buses mantener sus dispositivos móviles cargados de forma gratuita.   Con el objetivo de facilitar la conectividad y apoyar a la comunidad, Saesa ha instalado 14 tótems de carga para celulares en las provincias de Llanquihue y Palena. Las estaciones de carga se ubican en hospitales, centros de salud primaria, terminales de buses y lugares de acceso masivo en comunas como Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Maullín, Fresia, Los Muermos, Cochamó y Hualaihué. El gerente de Saesa en Puerto Montt, Juan Francisco Castillo, destacó la relevancia de la iniciativa: “Estamos muy contentos por la acogida que ha tenido ‘Conecta tu Energía’ entre autoridades y directores de salud. Esto permite acercar y conectar a las familias, mejorando su calidad de vida con un beneficio práctico y gratuito”. Autoridades locales también valoraron el aporte. El alcalde de Maullín, Nabih Soza, señaló que los vecinos podrán mantener sus teléfonos cargados durante visitas a los Cesfam, mientras que la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, destacó que los adultos mayores y usuarios de la comuna se beneficiarán directamente con esta iniciativa. Usuarios de los centros de salud expresaron su agradecimiento. Erica Castro, del Hospital de Frutillar, indicó: “Es de gran ayuda tener un tótem para cargar el teléfono cuando llego a emergencias con la batería baja, agradezco a Saesa por este aporte a la comunidad”. De igual manera, Nancy Aburto, presidenta del Comité de Salud de Tegualda, y Alejandra Aedo, directora del CESFAM de Hornopirén, valoraron la instalación como un beneficio práctico para todos los vecinos. Esta acción forma parte de los programas de vinculación con la comunidad de Grupo Saesa, destacando su compromiso por generar soluciones que mejoren la vida cotidiana y faciliten la conectividad de los habitantes en la región.

Saesa asegura atención prioritaria a pacientes electrodependientes

La empresa garantiza respaldo energético y entrega de generadores a 222 clientes en las provincias de Llanquihue y Palena, asegurando continuidad de sus tratamientos médicos.   Con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los pacientes electrodependientes, Saesa mantiene un programa que asegura la atención prioritaria de vecinos que requieren conexión continua a equipos médicos. Desde 2021, la compañía entrega a cada usuario un generador de respaldo que garantiza la continuidad del suministro eléctrico en caso de cortes. El jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, Francisco Fernández, destacó la importancia del registro y llamó a los interesados a inscribirse en la plataforma online o de manera presencial en las oficinas de Saesa o la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). “Hemos incorporado una brigada exclusiva para la atención de clientes electrodependientes, monitoreados constantemente según protocolos establecidos, asegurando respaldo energético y equipamiento necesario para proteger su salud”, señaló. Uno de los beneficiarios del programa, José González, paciente con insuficiencia renal, afirmó: “Para mí es fundamental. Debo dializar todos los días y si hubiera un corte de luz, mi máquina no podría funcionar, poniendo mi vida en riesgo. Este generador me permite continuar con mi vida de forma normal. Agradezco a Saesa por el apoyo y la tranquilidad que me entrega”. La inscripción en el registro de pacientes electrodependientes asegura: atención prioritaria ante cortes de energía, entrega de un generador eléctrico para mantener los equipos médicos funcionando y un descuento mensual equivalente a 50 kWh en la cuenta de electricidad. Además, permite a la distribuidora contar con información actualizada para aplicar medidas paliativas durante emergencias. Saesa recuerda a sus clientes y familiares que para ingresar al programa deben contar con un certificado médico que acredite la condición de electrodependencia, además de completar los datos personales y del paciente. El registro puede realizarse presencialmente en oficinas de la SEC o Saesa, y también online a través de https://www.sec.cl/pacientes-electrodependientes/ o www.saesa.cl. Con esta iniciativa, Saesa reafirma su compromiso con la salud y seguridad de los pacientes electrodependientes, asegurando que el suministro eléctrico nunca se vea interrumpido para quienes dependen de equipos médicos vitales en las provincias de Llanquihue y Palena.

Fosis y Puerto Montt lanzan programa de compras colectivas

La iniciativa “Juntos Más Barato” permitirá a las familias acceder a productos de primera necesidad con descuentos de hasta un 30% mediante una plataforma de compras al por mayor.   Con el objetivo de aliviar el gasto familiar en alimentos y artículos esenciales, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y la Municipalidad de Puerto Montt lanzaron oficialmente el programa “Juntos Más Barato”, una estrategia de compras colectivas que busca entregar precios más convenientes a través de una plataforma habilitada especialmente para la comuna. El lanzamiento contó con la presencia del director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, la directora regional de la institución, Constanza Castillo, el director de la Dideco municipal, Yerko Rodríguez, además de usuarias y equipos técnicos que serán parte del proceso. La ceremonia se realizó en la comuna y marcó el inicio de esta intervención que estará disponible para toda la comunidad puertomontina. La iniciativa permitirá acceder a productos de la canasta básica —como abarrotes, artículos de aseo e higiene personal— con rebajas que alcanzan hasta el 30% del valor de mercado. Las compras se realizan de manera colectiva a través de la plataforma digital, generando ahorros significativos y fomentando la organización comunitaria. En Puerto Montt, la ejecución del programa tendrá como centro de operaciones un espacio físico proporcionado por la Delegación de Mirasol, donde se gestionará la logística de los productos y la entrega de pedidos. Este lugar servirá como centro de acopio y punto de encuentro para las familias participantes. El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que el programa no solo busca reducir los gastos del hogar: “Con Juntos Más Barato también entregamos herramientas para planificar mejor el presupuesto, fomentar el ahorro y fortalecer redes vecinales, elementos claves de cohesión social que ayudan en la superación de la pobreza”. Las inscripciones están abiertas a toda la comunidad de Puerto Montt, sin requisitos de ingresos ni tramos del Registro Social de Hogares. Las personas interesadas pueden registrarse en www.fosis.gob.cl y participar de las compras colectivas. Una vez realizada la compra, los productos deberán retirarse en el centro de acopio habilitado por el municipio, ubicado en la Delegación Municipal de Mirasol.

El arte joven ilumina Casa Pauly

La exposición fotográfica “Puerto Montt: Una Mirada desde la Juventud” se inauguró en la Casa Pauly con entrada gratuita, destacando la creatividad de artistas locales de entre 15 y 29 años.   Colores, emociones y nuevas perspectivas dieron vida a la Casa Pauly con la inauguración de la muestra “Puerto Montt: Una Mirada desde la Juventud”, un proyecto que busca visibilizar el talento artístico de las y los jóvenes de la ciudad. La iniciativa es organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, el diario El Llanquihue y Balmaceda Arte Joven Los Lagos. La exposición reúne una selección de fotografías que reflejan cómo la juventud observa su entorno: rincones urbanos cargados de simbolismo, retratos íntimos y miradas frescas sobre la vida en la capital regional. Durante la ceremonia inaugural también se realizó la premiación de los ganadores, poniendo en valor la fotografía como una herramienta de identidad y expresión cultural. El director regional de Injuv Los Lagos, Jorge San Martín Barra, destacó la relevancia de abrir espacios como este: “Esta hermosa exposición permite que jóvenes entre 15 y 29 años sean seleccionados para exhibir en este emblemático espacio. Invitamos a todos y todas a visitarla, a venir con sus amigos y familias para conocer cómo la juventud de Puerto Montt aprende, vivencia y representa la ciudad en la que habita”. En la premiación se reconoció a Carolina Soto con el primer lugar, mientras que Eduardo Reyes obtuvo el segundo y Pamela Cárcamo el tercero. Además, siete menciones honrosas fueron entregadas a obras que destacaron por su originalidad y capacidad expresiva, celebrando la diversidad de miradas juveniles. Los ganadores también compartieron su emoción. “Estoy muy feliz y agradecida, fue muy grato participar de este concurso”, señaló Carolina Soto. En tanto, Eduardo Reyes expresó que “es primera vez que participo y sería genial que la gente venga a ver este espacio”. Por su parte, Pamela Cárcamo comentó que “todo el proceso nos invita a contemplar la fotografía y el arte”. La muestra estará abierta de manera gratuita hasta el 13 de septiembre en Casa Pauly (Rancagua 210, Puerto Montt), invitando a la comunidad a recorrerla y descubrir cómo la mirada juvenil puede transformar la percepción de la ciudad a través del arte y la fotografía.

Sexta Compañía de Bomberos inaugura memorial a sus mártires

En el marco de su centenario, la compañía del Barrio Puerto rindió homenaje a sus voluntarios caídos con una emotiva ceremonia en el Cerro Miramar, junto a autoridades, familias y comunidad.   En una ceremonia marcada por la emoción y el recuerdo, la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Montt “Director Luis Ackermann” inauguró este sábado un memorial en honor a sus mártires y voluntarios fallecidos. El acto reunió a familiares, autoridades y vecinos en lo alto del Cerro Miramar, un lugar simbólico que domina la vista hacia los canales patagónicos. La jornada comenzó con el izamiento del Pabellón Patrio y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda del Liceo de Hombres Manuel Montt, que fue entonado por los presentes. La ceremonia fue encabezada por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Jaime Jonshon Cárdenas, y el director de la Sexta Compañía, Carlos Oyarzún Almonacid, junto a representantes del municipio, parlamentarios, concejales, dirigentes sociales, autoridades civiles y militares. El memorial, compuesto por placas conmemorativas, fue donado por la Agrupación Amigos Sextinos como gesto de gratitud hacia quienes entregaron su vida en cumplimiento del deber. Las inscripciones recuerdan a los mártires Carlos Wohlke Sandrock (1939), José Barrientos Raicahuín (1977) y Richard Bustamante Gallardo (2006), además de una instalación especial que honra a todos los sextinos que han partido. En su discurso, el director Carlos Oyarzún señaló que este espacio será un punto de encuentro y reflexión: “Aquí podremos recordar a quienes ya no están, honrar su memoria y enseñar a las nuevas generaciones el verdadero significado de la vocación bomberil. Cada visitante comprenderá que detrás de cada sirena hay hombres y mujeres dispuestos a dar todo por salvar vidas”. Durante la ceremonia, se entregaron palabras de agradecimiento a las familias de los mártires, mientras que Víctor Salvo, presidente de la Agrupación Amigos Sextinos, destacó que este monolito “no es solo una piedra erigida, sino un símbolo que representa la fuerza, la permanencia y la huella imborrable de quienes dieron su vida por la comunidad”. El acto concluyó con la bendición ecuménica del memorial, a cargo del padre Fabián Soto, párroco de la Iglesia San Pedro de Angelmó, y del pastor Enoc Mansilla, de la Iglesia Misión Evangélica Pentecostés. Posteriormente se depositaron ofrendas florales y se presentó un esquinazo de la agrupación folclórica San Pedrito de Angelmó, sellando una jornada de memoria y unidad en el centenario de la Sexta Compañía de Bomberos.

Deportistas de Los Lagos viajaron a Santiago para los Juegos Deportivos Escolares

Más de cien estudiantes representarán a la región en la Final Nacional Sub 14 en atletismo, balonmano y básquetbol, además de atletismo adaptado. La cita se desarrollará en el Parque Estadio Nacional.   Una delegación compuesta por más de cien jóvenes deportistas partió rumbo a Santiago para disputar la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, que se llevará a cabo entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en el Parque Estadio Nacional. La representación regional incluye disciplinas como atletismo, atletismo adaptado, básquetbol y balonmano, tanto en damas como en varones. La partida de los equipos fue acompañada por autoridades locales, entre ellas la seremi del Deporte, Anahis Arauz, el director regional del IND, Ernesto Villarroel, y el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, quienes entregaron su saludo y respaldo a los jóvenes atletas. Villarroel destacó que este viaje “es fruto de un intenso proceso de eliminatorias y refleja el esfuerzo de los deportistas, sus familias y entrenadores por llegar a lo más alto en la competencia escolar”. La seremi del Deporte, Anahis Arauz, subrayó la importancia de este tipo de instancias para la formación integral de niños, niñas y adolescentes: “Estas competencias refuerzan valores como la amistad, el compromiso y la perseverancia, además de proyectar el talento de nuestra región a nivel nacional”. En la misma línea, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, valoró el esfuerzo de los estudiantes, indicando que “son un ejemplo para sus pares y un orgullo para toda la región”. La delegación de Los Lagos está conformada por atletas provenientes de establecimientos de Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Calbuco, Quemchi, Achao y otras comunas, quienes clasificaron tras superar etapas provinciales y regionales. Entre ellos destacan los equipos de básquetbol del Colegio Bicentenario Felmer Niklitschek de Puerto Varas en damas y del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt en varones, así como los representantes del balonmano del Liceo Insular de Achao y del Liceo de Hombres Manuel Montt. En los próximos días se sumará un segundo grupo de deportistas que competirá en disciplinas como natación, ciclismo, tenis de mesa, judo, ajedrez, futsal y vóleibol. En total, la delegación regional considera a 218 personas, incluyendo técnicos, personal de salud y oficiales de apoyo del IND. Con este viaje, la Región de Los Lagos se prepara para dejar su huella en la competencia escolar más importante del país, que reúne a los mejores talentos deportivos juveniles de todas las regiones de Chile.

Reforma de Pensiones: empleadores ya realizan sus primeros aportes del 1 % adicional

El IPS informó que ya está disponible en Previred el sistema para declarar y pagar la nueva cotización de la Reforma de Pensiones. Algunos empleadores ya iniciaron este proceso obligatorio.   El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que ya se encuentra habilitado en la plataforma Previred el sistema para declarar y pagar la nueva cotización adicional del 1 % establecida por la Reforma de Pensiones, correspondiente a las remuneraciones de agosto. Esta medida, de cargo exclusivo de los empleadores, marca el inicio de una serie de incrementos graduales que buscan mejorar las pensiones actuales y futuras. Del aporte adicional, un 0,1 % se destina a la cuenta individual de capitalización en las AFP, mientras que el 0,9 % restante va al nuevo Seguro Social creado para fortalecer las jubilaciones, cuya recaudación está a cargo del IPS. El plazo para declarar y pagar se extiende hasta el 13 de septiembre a las 13:45 horas, si se realiza en línea, y hasta el día 10 si es de forma manual. El IPS recordó que los empleadores que utilizan software de remuneraciones o cargan nóminas en Previred deben actualizar sus archivos incorporando los nuevos campos del Seguro Social. Para quienes ingresan los datos de manera directa, las casillas ya están disponibles en la plataforma. Entre las novedades destacan: la casilla para la Compensación por Diferencias de Expectativas de Vida, el campo para jornada completa o parcial, y la sección para consignar la remuneración imponible del mes anterior. El director regional de IPS ChileAtiende, Marcelo Álvarez Curumilla, explicó que este proceso es clave para concretar los beneficios de la Reforma: “Muchos empleadores ya se han informado sobre cómo realizar esta nueva cotización, pero aún hay quienes deben actualizar sus sistemas. Por eso es fundamental revisar la información oficial disponible en Previred y en los canales del IPS”. El Gobierno lanzó la campaña “Una Buena Noticia para Chile: ¡Suben las pensiones!”, con el objetivo de difundir los alcances de la Reforma de Pensiones y orientar a empleadores y trabajadores en esta transición. El inicio del aporte adicional es un paso decisivo para que el sistema entregue mejores beneficios a la ciudadanía. Para más información, los empleadores pueden acceder a los sitios www.previred.com, www.chileatiende.cl, www.ips.gob.cl y www.lareformadepensiones.cl, donde encontrarán guías, plazos y canales de apoyo para cumplir con esta obligación.