Real Anef se corona bicampeón en el Torneo de Apertura de la Liga de Futbolito Osorno

En la final del torneo disputada en el Estadio Rubén Marcos en la noche del martes 12 de agosto se impuso por 5-3 a Green Boys.   En una emocionante final disputada la noche del martes 12 de agosto en el Estadio Rubén Marcos Peralta, Real Anef se impuso por 5-3 a Green Boys y conquistó el título del Torneo de Apertura 2025 de la Liga de Futbolito Osorno. El triunfo no solo les otorgó la copa, sino que también significó la obtención del bicampeonato para uno de los elencos fundadores de la competencia. El partido decisivo fue un duelo intenso y parejo, con ambos equipos mostrando un alto nivel de juego y determinación. Green Boys intentó revertir el marcador en varias ocasiones, pero la eficacia ofensiva y el orden táctico de Real Anef terminaron marcando la diferencia en el resultado final. Los goles del encuentro fueron anotados por Luis Rosas en dos ocasiones, Carlos Cáceres, Armis Aguila y Víctor Delgado para Real Anef; los descuentos los anotaron Rodrigo Cárcamo, Bastián Arce y Pablo Young para Green Boys. En el encuentro preliminar por el tercer puesto, Pumas logró una contundente victoria por 8-1 sobre Parma, asegurando así un lugar en el podio del certamen. Desde el inicio, Pumas dominó las acciones y no dio opciones a su rival, sellando un marcador amplio y dejando claro su poder ofensivo. En Pumas anotaron Andrés Bustos (3), Juan Pablo García, Fernando Martínez, Diego Salgado, Marcelo Uribe y Edgar Villagra. En la ceremonia de premiación se entregaron los premios donde destacó el goleador de Lobos, Rodrigo Mancilla de Lobos con 17 anotaciones y como mejor portero Gonzalo Hernández de Pumas. En la oportunidad, acompañó la premiación Pablo González, representante del diputado Daniel Lilayú, quien destacó la competencia. Con estos resultados, la Liga de Futbolito Osorno cerró su Torneo de Apertura 2025 con un balance positivo. El certamen reafirma su rol como uno de los espacios deportivos más atractivos para los amantes del futbolito en la zona. A partir de esta temporada, todos los encuentros cuentan con grabación audiovisual en el Canal de Youtube “Somos Lifo Osorno” y la final se transmitió en directo a través de las redes sociales de la competencia.

Exposición “Moro Alto Palena” conecta arte, territorio y memoria

La muestra fotográfica estará abierta hasta el 29 de agosto en la Biblioteca del Campus Pelluco UACh, invitando a descubrir la riqueza natural y cultural de Palena.   Una jornada cargada de identidad, memoria y conexión con el territorio se vivió el jueves 7 de agosto con la inauguración de la exposición fotográfica “Moro Alto Palena: paisajes y su gente” en la Biblioteca del Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. La actividad reunió a vecinos, autoridades y artistas en torno al arte y la conservación comunitaria. Organizada por la Casa de las Artes de la UACh y la Ilustre Municipalidad de Palena, la exposición invita a recorrer visualmente el sector de Moro Alto, un rincón donde convergen bosques, glaciares, caminos ganaderos e historias de vida. Actualmente, este territorio avanza hacia convertirse en un Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU), impulsada por la comunidad para proteger su biodiversidad y su forma de vida. Las imágenes, capturadas por Robinson San Martín, Felipe Zanotti, Alejandra Sáenz, Marcelo Vásquez Reyes y Luis González, muestran escenas íntimas de la vida rural, la magnitud de la cordillera y el vínculo profundo entre la gente y su entorno. La muestra busca generar reflexión sobre la importancia de la conservación participativa y la urgencia de proteger el patrimonio natural y cultural antes de que se pierda. El alcalde de Palena, Julio Delgado Retamal, subrayó que esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto con la comunidad y la universidad para consolidar un área de conservación pionera en la región. “Moro Alto Palena posee un patrimonio invaluable que debe ser protegido. Esta exposición permite que más personas conozcan y valoren este territorio”, afirmó. Por su parte, Valentina Reyes, directora de la Casa de las Artes UACh, destacó la relevancia de abrir espacios donde arte y territorio se encuentren. “Nos alegra ser parte de una muestra que refleja realidades y paisajes únicos, y que además fortalece la colaboración con comunidades locales y sus organizaciones”, indicó. La exposición permanece abierta hasta el 29 de agosto, de lunes a viernes, entre las 08:00 y 18:00 horas, en la Biblioteca del Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt UACh. La entrada es gratuita y la invitación está abierta a quienes deseen conectar con la belleza, historia y resistencia de Moro Alto Palena.

Segunda Feria de la Salud de Frutillar entregó 400 prestaciones

La actividad, organizada por el municipio y la Red Salud de Frutillar, reunió atención médica, social y actividades recreativas para vecinos de todas las edades.   Un total de 400 prestaciones médicas y sociales se realizaron durante la Segunda Feria de la Salud de Frutillar 2025, efectuada el sábado en el Centro de Salud Familiar de la comuna. La iniciativa fue organizada por el municipio, a través de la Oficina de Proyectos Sociales de Dideco, junto con la Red Salud de Frutillar, y contó con la participación de profesionales, voluntarios y entidades privadas. En el detalle de la jornada, se realizaron 57 atenciones médicas, 47 dentales, 26 de enfermería, 14 exámenes preventivos, 18 de podología, 35 atenciones oftalmológicas, 21 de la óptica Constanzo —con ocho lentes donados—, 15 de fonoaudiología y 29 de ginecología, sumando 262 atenciones médicas especializadas. A estas cifras se agregaron 14 prestaciones de masoterapia, seis consultas psicológicas y una variada oferta de servicios sociales, como atención jurídica, Chile Atiende y Registro Social de Hogares. Las actividades incluyeron además instancias deportivas y recreativas para niños, jóvenes y adultos, reforzando el enfoque integral de la feria. El alcalde Javier Arismendi destacó el éxito de la jornada, valorando el compromiso del personal municipal, de salud y de los voluntarios. “Este es un esfuerzo conjunto que acerca la atención médica y social a la comunidad, fortaleciendo el vínculo con nuestros vecinos”, afirmó. La autoridad comunal adelantó que ya comenzaron las gestiones para realizar una tercera versión de la Feria de la Salud durante 2025, que se llevará a cabo en la localidad de Casma, con la meta de ampliar la cobertura y los servicios ofrecidos. El municipio agradeció la colaboración de la Óptica Constanzo, Clínica Puerto Montt, Grupo Crecer, odontólogos y médicos voluntarios, así como de Dideco, Red de Salud Municipal, Cesfam y las oficinas de Proyectos Sociales y Deporte, cuyo aporte fue clave para concretar esta actividad comunitaria.

Últimos días para postular al sello calidad de leña en Los Lagos

Hasta el 15 de agosto a las 13:00 horas, los Centros de Procesamiento de Biomasa pueden inscribirse gratuitamente para obtener este reconocimiento que certifica la producción de leña seca y de calidad.   El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) recordaron que hasta el próximo 15 de agosto, a las 13:00 horas, se encuentra abierta la convocatoria para que los Centros de Procesamiento de Biomasa postulen al Sello Calidad de Leña en la región de Los Lagos y en todo el tramo comprendido entre las regiones de O’Higgins y Aysén. El trámite es gratuito y se puede realizar en el sitio oficial www.sellocalidadlena.cl. El seremi (s) de Energía, Luis Cárdenas, destacó que este reconocimiento busca “identificar y visibilizar a los centros que cumplen con estándares de calidad, respetan la normativa tributaria y forestal, y producen leña seca con dimensiones óptimas para un uso eficiente en calefactores domiciliarios”. El Sello no solo garantiza un producto de mayor rendimiento, sino también una alternativa menos contaminante para el consumo residencial. Cárdenas enfatizó que el Sello Calidad de Leña beneficia directamente a los consumidores de la zona centro-sur, permitiendo acceder a un biocombustible estandarizado que entrega más calor, optimiza el consumo y reduce las emisiones. Esto se traduce en hogares más cálidos y un aporte concreto a la disminución de la contaminación atmosférica. Los centros que obtengan este reconocimiento podrán utilizar el sello en sus sacos, boletas y material publicitario, aparecerán en las plataformas de difusión del Ministerio de Energía y la AgenciaSE, y recibirán un galvano y certificado oficial. Estas acciones fortalecen su posicionamiento en el mercado y refuerzan la confianza de los clientes. Las postulaciones pueden realizarse en línea en el portal oficial o de manera presencial en las oficinas de la Seremi de Energía de cada región. En el caso de Los Lagos, la dirección es calle Antonio Varas 216, piso 10, Puerto Montt. También se dispone de atención de consultas vía correo electrónico (sellocalidadlena@agenciase.org) y teléfono (+56 9 7579 7746). El proceso de postulación y la verificación del estándar de calidad no tienen costo. Una vez otorgado el Sello, los centros de procesamiento podrán acceder a beneficios de visibilidad y respaldo institucional que les permitirán diferenciarse, ampliar su cartera de clientes y consolidar su compromiso con la producción responsable de leña en Chile.

Refuerzan fiscalización y prevención de delitos en estacionamientos de Puerto Montt

Operativo conjunto entre Sernac y Carabineros entregó recomendaciones para evitar robos y hurto de especies en estacionamientos de locales comerciales, recordando que estos recintos son responsables de la seguridad de los vehículos de sus clientes.     En una acción coordinada para resguardar a la comunidad, la Dirección Regional de Sernac Los Lagos y Carabineros de la 5ª Comisaría de Puerto Montt realizaron este martes una fiscalización y operativo informativo en estacionamientos de la ciudad, con el objetivo de prevenir robos de vehículos y hurtos de especies. La actividad se centró en advertir sobre el uso de tecnologías que inhiben cierres centralizados y el aumento de sustracciones incluso desde los maleteros. La directora regional de Sernac, Fernanda Gajardo Manríquez, junto a la Capitán María José Ruf Riquelme, lideraron el recorrido que incluyó visitas a estacionamientos de centros comerciales, donde se entregó material educativo y se revisaron medidas de seguridad. En el operativo participaron también la Oficina de Seguridad Municipal, la Seremi de Seguridad Pública y un contingente policial de la misma unidad. Fernanda Gajardo recordó que, de acuerdo a la Ley del Consumidor, los estacionamientos —incluso cuando son gratuitos— son responsables de los vehículos de sus clientes. Por ello, ante un delito, se debe dejar constancia escrita en el local comercial, conservar boletas que acrediten la compra, registrar evidencia fotográfica de los daños y realizar la denuncia ante Carabineros. Por su parte, la oficial de Carabineros instó a los conductores a no dejar objetos de valor dentro del vehículo, incluidos los maleteros, y a evitar prácticas de riesgo como dejar niños o mascotas en el interior mientras se realizan compras. “La prevención comienza por cada uno, pero también requiere el compromiso de los recintos comerciales”, enfatizó. Sernac advirtió que los carteles que eximen a empresas de responsabilidad por robos o daños carecen de validez legal. Los locales deben implementar medidas de seguridad eficaces y proporcionales, como vigilancia en tiempo real, cámaras y accesos controlados, además de colaborar con las investigaciones entregando todos los antecedentes disponibles a las autoridades. Con este operativo, Sernac Los Lagos y Carabineros buscan no solo reforzar la seguridad en los estacionamientos, sino también empoderar a los consumidores para que conozcan sus derechos y exijan condiciones de protección adecuadas, contribuyendo así a reducir la ocurrencia de este tipo de delitos en la comuna.

Fosis y Aiep ofrecen 5 mil cupos para capacitarse en cuidados de personas mayores

El curso online y gratuito “Cuidando Juntos” entrega herramientas prácticas y orientación para quienes cuidan adultos mayores en el hogar. Inscripciones abiertas hasta el 18 de agosto. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello anunciaron la apertura de inscripciones para el curso gratuito “Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores”. La iniciativa ofrece cinco mil cupos a nivel nacional y está dirigida a quienes ya realizan labores de cuidado en sus hogares, entregando herramientas prácticas y orientación para una atención digna y respetuosa. La capacitación aborda temas como toma de signos vitales, administración de medicamentos, cuidados de la piel, activación de redes de salud y acceso a programas estatales, incluyendo el plan nacional de demencia, el programa de salud bucal y las garantías del GES. Además, incorpora estrategias de autocuidado para prevenir la sobrecarga y mejorar la calidad de vida de las y los cuidadores. Podrán inscribirse personas mayores de 18 años con Clave Única. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto a través del sitio www.fosis.gob.cl. Según la directora regional del FOSIS, Constanza Castillo, “esta capacitación busca desarrollar habilidades y técnicas para brindar un cuidado respetuoso y digno, tanto a personas mayores autovalentes como dependientes, y ha tenido gran convocatoria en sus versiones anteriores”. Las labores de cuidado, según ONU Mujeres, recaen mayoritariamente en mujeres, lo que limita sus oportunidades laborales, sociales y de participación política. En Chile, la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) indica que en el 71,7% de los casos de personas dependientes, la asistencia es asumida por una mujer. La Encuesta Casen también revela que un tercio de las mujeres fuera de la fuerza laboral declara estar en esa situación por cuidar de manera permanente a un familiar. Este curso busca no solo mejorar la atención de las personas mayores, sino también reconocer y fortalecer el rol de quienes realizan esta tarea fundamental para la sociedad. El programa “Cuidando Juntos” es una oportunidad para profesionalizar y visibilizar el trabajo de cuidado, entregando herramientas que permitan a las y los participantes brindar apoyo efectivo y al mismo tiempo cuidar de su propio bienestar.

Conecta Salud Patagonia presenta informe para transformar la salud en Los Lagos

La Universidad San Sebastián y Corfo lanzaron el documento “Innovación Tecnológica para una Salud más Cercana”, que recoge aprendizajes y proyecciones para fortalecer el ecosistema regional.   La Universidad San Sebastián, en alianza con Corfo, presentó el Informe “Innovación Tecnológica para una Salud más Cercana”, resultado del proyecto Conecta Salud Patagonia. Esta iniciativa inédita en la Región de Los Lagos busca cerrar brechas de acceso a la salud mediante tecnologías de vanguardia y la articulación entre el sector público, privado y la academia. El lanzamiento se realizó en el Centro de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación de los Colegios Patagonia, marcando el cierre de un proceso de innovación y vinculación sin precedentes. Más de 470 personas participaron en las jornadas desarrolladas a fines de mayo, que incluyeron charlas magistrales de expertos nacionales e internacionales, además de una feria de emprendimientos tecnológicos con soluciones innovadoras para la atención de salud. El documento, diseñado por Mediapolis, reúne experiencias, modelos de innovación, casos de éxito y recomendaciones para consolidar un ecosistema regional de salud más inclusivo, eficiente y conectado. Según Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, “el instrumento Viraliza ha permitido que proyectos como Conecta Salud Patagonia dejen conexiones, un ecosistema y personas pensando en cómo resolver los problemas de salud desde el territorio”. Gabriela Vargas, directora de Conecta Salud Patagonia, destacó que el proyecto es “único en su tipo en la región” y que su mayor valor está en “generar redes y alianzas, potenciando lo que ya existe y creando un vórtice de innovación con tecnologías que reduzcan las brechas de acceso a la salud”. La Dra. Lorena Gutiérrez, CEO y cofundadora de Medwise, resaltó el potencial del país para liderar en innovación tecnológica en salud: “Podemos ser pioneros en América Latina en integrar tecnología cuántica con inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada. Nada nos detiene si confluyen lo público y lo privado para que las cosas sucedan”. El informe no solo documenta los logros alcanzados, sino que establece una hoja de ruta para el fortalecimiento del ecosistema regional. Conecta Salud Patagonia deja como legado una comunidad más conectada, con capacidades instaladas y la visión compartida de que tecnología, colaboración y compromiso territorial son claves para transformar la salud en Los Lagos. El documento estará disponible próximamente en www.conectasalud.cl

Se amplía plazo para postular al Premio InspiraTEC

El galardón reconoce a mujeres en áreas STEM que desarrollen proyectos, productos o servicios innovadores con impacto en el desarrollo productivo sostenible.   El Premio InspiraTEC, que busca visibilizar el talento femenino en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), extendió su plazo de postulación hasta el jueves 14 de agosto. Esta medida permitirá que más niñas, jóvenes y mujeres presenten sus iniciativas y se motiven a emprender en áreas donde la participación femenina aún es minoritaria. La jefa de la División de Empresas de Menor Tamaño, Gabriela Jorquera, subrayó la importancia del galardón, señalando que “visibilizar e incentivar la participación de mujeres en STEM es sumamente relevante, ya que esta es un área altamente masculinizada y con gran potencial de crecimiento, generación de empleos de calidad y mejores ingresos”. En la Región de Los Lagos, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, valoró la ampliación del plazo como una oportunidad para que más mujeres se animen a postular y dar a conocer sus proyectos. “El futuro lo construimos con su innovación y energía”, afirmó. Por su parte, la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Tania Salas, destacó que esta instancia conecta a las participantes con redes que impulsan el desarrollo en STEM. Las ganadoras recibirán un reconocimiento público por parte de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y pasarán a integrar la Red InspiraTEC, que brinda acceso a información sobre programas, actividades y oportunidades de innovación, internacionalización y emprendimiento con enfoque de género. Un ejemplo del impacto de este premio es la joven calbucana Ignacia Rain, ganadora de InspiraTEC 2023, quien desarrolló junto a su equipo “Heimer”, una aplicación para apoyar a cuidadores de personas con Alzheimer. El proyecto, inspirado en la experiencia personal de su familia, ofrece recordatorios, orientaciones prácticas y asesoría profesional en línea, diferenciándose de otras soluciones disponibles. El Premio InspiraTEC cuenta con tres categorías: Joven Inspiradora, Emprendedora STEM y Empresaria STEM, y es respaldado por diversas instituciones públicas y privadas. Las bases y el formulario de postulación están disponibles en www.premioinspiratec.cl.

Promesas Chile de Los Lagos brillan en el Panamericano Junior de Asunción

Felipa Rosas en remo y Josafat Cárdenas en ciclismo sumaron cinco medallas para Chile en la cita continental juvenil.   Cinco medallas, tres de oro y dos de plata, fue el notable balance conseguido por deportistas del programa “Promesas Chile” del Instituto Nacional de Deportes (IND) de la Región de Los Lagos en el Panamericano Junior de Asunción, Paraguay. La remera puertovarina Felipa Rosas Villalobos fue la gran figura, al obtener medalla de oro en las pruebas ocho con timonel y cuádruple femenino, además de dos preseas de plata en single y doble par femenino. Por su parte, el ciclista frutillarino Josafat Cárdenas Ruiz se subió a lo más alto del podio en la persecución por equipos masculina. El director regional del IND, Ernesto Villarroel Jaramillo, celebró estos logros y destacó el trabajo de ambos deportistas, señalando que “Felipa y Josafat han aportado de manera brillante al medallero nacional, dejando muy en alto el nombre de la Región de Los Lagos”. Además, extendió sus buenos deseos al ciclista osornino Vicente Cárdenas Vásquez, quien competirá el domingo 17 en la prueba de fondo. Villarroel también resaltó el rol de los técnicos regionales en estos resultados: Carmen Gloria Bustos, entrenadora del Club Viento Sur de Llanquihue en remo, y Luis Alvarado, reconocido formador en el ciclismo. “Ellos han sido clave en el proceso de preparación y desarrollo de nuestros talentos”, subrayó. La seremi del Deporte, Anahis Arauz, valoró el desempeño de los jóvenes y la importancia del programa Promesas Chile, afirmando que “estos resultados confirman que el trabajo conjunto entre el IND, los técnicos y las familias está dando frutos concretos en competencias internacionales”. En la misma cita, la ciclista puertovarina Constanza Flores se ubicó sexta en la prueba de velocidad. El cierre de la participación regional será este domingo con la actuación de Vicente Cárdenas en la prueba de fondo, donde buscará sumar una nueva medalla para la delegación nacional.