Al menos nueve casos de faenamiento de perros se han reportado en Puerto Montt entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, por lo que la Fiscalía inició una investigación de oficio.

Lagunitas, Mirasol y Alerce, son los sectores donde se han reportado diversos casos de faenamientos, hechos que motivaron la presentación de dos querellas criminales por parte de la Municipalidad y el inicio de una investigación de oficio por parte de la Fiscalía Local, desde el 2 de mayo.
La agrupación “Patitas de Amor” fue quien visibilizó el caso y presentó una denuncia ante las autoridades comunales. Su presidenta, Jazmín Hernández, se reunió con el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el jefe de la Unidad Penal Municipal, Marcos Emilfork; y el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo, a quienes entregaron los antecedentes recopilados desde diciembre de 2024 a la fecha.
“Se trata de nueve casos detectados en sectores como Lagunitas, Mirasol y Alerce. Macabros realmente, algunos marcados (previamente) con pintura azul y otros faenados con cortes limpios, en que no hay sangre expuesta y otros con tortura”, detalló Hernández.
La presidenta de la organización animalista añadió que la precisión observada en los cortes sugiere la participación de una persona con conocimientos específicos en carnicería. Esta hipótesis se ve reforzada por la preocupación de que la carne de estos animales podría estar siendo comercializada de forma irregular para el consumo humano, un extremo que se espera sea dilucidado por la investigación y que podría dar luces de una red criminal organizada.
Acciones desde la Municipalidad
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, confirmó que el municipio tomó acciones legales concretas.
“Hemos presentado dos querellas criminales y actualmente se está investigando el tema. Es fundamental no entorpecer esta investigación”, indicó la máxima autoridad comunal.
Asimismo, el alcalde anunció que se implementará un trabajo coordinado con la agrupación “Patitas de Amor” y otras organizaciones para abordar esta problemática. Wainraihgt recordó que, si bien el orden público es una responsabilidad que recae en la Seremi de Seguridad, el municipio está firmemente comprometido con apoyar a las organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, el abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal, valoró la labor investigativa y de denuncia realizada por “Patitas de Amor”, destacando que han logrado identificar “varios casos con patrones comunes”.Emilfork fue enfático en señalar el rol del municipio: “Como Municipalidad no tenemos la responsabilidad de perseguir los delitos, es de la Fiscalía; la labor de prevenirlos la tiene el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad Pública y la Seremi, pero queremos hacer más. Estamos involucrados en ayudar a los vecinos y a las organizaciones. Desde esa perspectiva, hemos presentado dos querellas que están en curso y que se están investigando por la PDI, y también vamos a seguir en contacto con esta agrupación y con otras, porque creemos que es un tema importante”.
Determinaciones de la Fiscalía
Paralelamente a las acciones municipales, la Fiscalía de la Región de Los Lagos abrió una investigación de oficio desde el 2 de mayo, a raíz de la denuncia presentada por la agrupación “Patitas de Amor”, por lo que designó a la Policía de Investigaciones (PDI) para llevar a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y dar con los responsables del delito de crueldad animal.